Show simple item record

dc.contributor.authorGarita Figueiredo, Renato
dc.date.accessioned2015-03-02T19:08:04Z
dc.date.available2015-03-02T19:08:04Z
dc.date.issued2010-12
dc.identifier.citationGarita-Figueiredo, R. (2010). Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis crítico. Revista Educación, 34(2), 75-94.es_MX
dc.identifier.issn0379-7082
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1367
dc.description.abstractLas funciones de la memoria están íntimamente ligadas a todos los procesos cognitivos humanos. El estudio de la memoria humana está sumido en un sinnúmero de teorías y modelos de toda índole, por lo que es necesario aclarar el panorama de estudio para crear mejores aplicaciones en educación y en otras áreas relacionadas. Este artículo sobre modelos y teorías computacionales de la memoria es parte de una línea de investigación en memoria humana que busca crear un estado de la cuestión sobre el peso de los estudios actuales en el área. Se realiza una revisión crítica de 37 artículos sobre computación y memoria utilizando un instrumento de análisis que se ha denominado “tamiz”. Se identifican los aspectos más relevantes encontrados en estos artículos y se concluye con unas observaciones generales sobre lo encontrado. Los resultados muestran que hay una gran dependencia a la utilización de la metáfora computacional de la mente para explicar los procesos cognitivos de los seres humanos.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherRevista Educaciónes_MX
dc.relation.ispartofseriesPROIFED;2010
dc.subjectmemoria humanaes_MX
dc.subjectcomputaciónes_MX
dc.subjectmétafora computacionales_MX
dc.subjectinteligencia artificiales_MX
dc.titleModelos y teorías computacionales de la memoria humana: un estado de la cuestión y análisis críticoes_MX
dc.typeArtículo científicoes_MX


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record