Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Rojas, Carla
dc.date.accessioned2014-08-08T16:54:55Z
dc.date.available2014-08-08T16:54:55Z
dc.date.issued2014-08-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1313
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 56 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEn los últimos 10 años aproximadamente, el enfoque de género como categoría de análisis y la construcción teórica desde esta perspectiva se ha venido fortaleciendo y ha producido un acervo importante de estudios que buscan evidenciar, desde diferentes puntos de abordaje, la discriminación sufrida por las mujeres a lo largo de los años. Categorías como el patriarcado, el enfoque de género, la desigualdad y la inequidad son ejes centrales que se utilizan para analizar diversos aspectos de la realidad, especialmente de las mujeres, desde una perspectiva teórica que, como se señaló hace muy pocos años se ha venido utilizando. El enfoque de género, como categoría de análisis permite analizar la sociedad a partir de la situación y condición en que se desenvuelven hombres y mujeres, lo que permite evidenciar la discriminación que son sujeto las mujeres producto de las construcciones y prácticas sociales y culturales. Profundiza además en las razones por las cuales se da esta exclusión y sugiere algunas formas de enfrentar y mejorar esta situación.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectparticipación políticaes_MX
dc.subjectrepresentación política de las mujereses_MX
dc.titleLas cuotas mínimas de participación política: mecanismos para aumentar la representación política de las mujereses_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem