Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalas Calderón, Saskia
dc.date.accessioned2014-03-17T15:49:18Z
dc.date.available2014-03-17T15:49:18Z
dc.date.issued2014-03-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1222
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 73 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl derecho a la salud es un derecho humano fundamental contemplado en los instrumentos internacionales de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) como un derecho exigible y justiciable. Está directamente relacionado con el derecho a una vida digna y un nivel de vida adecuado. Algunos de los principales instrumentos del derecho internacional que mencionan el derecho a la salud como un derecho fundamental son el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (1966) y el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (“Protocolo de San Salvador”), adoptado por la Organización de Estados Americanos en 1988. En ambos instrumentos se contempla el derecho a la salud física y mental de todas las personas sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Lamentablemente, y a pesar de que ha habido avances importantes en el campo, aún se piensa en salud como “bienestar físico”, y se olvida la parte psicológica implicada en el concepto; se deja de lado la salud mental como un componente fundamental derivado de la integralidad del ser humano y como consecuencia, quienes padecen trastornos mentales severos se encuentran aislados y relegados dentro de los sistemas públicos de salud. La Organización Mundial de la Salud ha llamado la atención en el tema, y ha resaltado la ausencia de políticas estatales que se dirijan a atender a la población que sufre de trastornos de índole psicológica o psiquiátrica.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectderechos humanoses_MX
dc.subjecthospitales psiquiátricos costarricenseses_MX
dc.titleSalud mental y derechos humanos: Monitoreo de derechos humanos en hospitales psiquiátricos costarricenseses_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem