Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyave Sandino, Marcela
dc.date.accessioned2014-02-28T20:59:22Z
dc.date.available2014-02-28T20:59:22Z
dc.date.issued2014-02-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1180
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 59 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl tema de diversidad sexual en los sistemas penitenciarios requiere una investigación profunda, por ser un área extremadamente compleja desde el punto de vista social como político, en relación directa con un enfoque de derechos humanos (de reconocimiento, goce y disfrute). Es una temática que debe tenerse en cuenta en los procesos de toma de decisiones y a la hora de definir políticas penitenciarias. Lamentablemente en Costa Rica, como en el resto de la región latinoamericana y del caribe, los sistemas penitenciarios no han tomado en cuenta la perspectiva de género y mucho menos perspectivas de diversidad sexual para contemplar las necesidades de las personas privadas de libertad. Este informe de investigación pretende acercarse a la noción de privación de libertad para las mujeres, y tratar de determinar si la condición de encierro puede transformar las formas de ver la sexualidad de esta población. Así mismo, tener un acercamiento a algunos derechos que, por su orientación sexual, podrían verse vulnerados en los sistemas penitenciarios. Las mujeres privadas de libertad encuentran grandes diferencias a la hora de ser encarceladas, pues los centros penales de mujeres concentran a todas las privadas de libertad en un mismo lugar, desligando de su familia a quienes no son oriundas de la zona donde se encuentra el centro. Estas, y otras particularidades de los centros penitenciarios de mujeres deben tomarse en cuenta a la hora de analizar las prácticas sexuales que se presentan en la prisión de mujeres y si ellas influyen en su orientación sexual e identidad de género. Se desarrollará un primer capítulo sobre antecedentes y justificación que indica al lector de donde surge la inquietud de investigar esta temática. Posteriormente, un capítulo correspondiente al marco conceptual en el cual se presenta un panorama general de conceptos relacionados con la diversidad sexual. En esta misma sección, se presenta 6 un abordaje del concepto de privación de libertad y las consecuencias que tiene esta en las mujeres, haciendo énfasis en las características de ellas y la criminalidad, el género y la pena privativa de la libertad, desembocando la discusión en algunos elementos referentes a las condiciones de reclusión de las mujeres. Este capítulo finaliza con un corto análisis del principio de no discriminación y una breve descripción del sistema penitenciario en el país. A continuación, se describe la estrategia metodológica utilizada para la investigación, para posteriormente pasar a presentar los principales resultados arrojados en la misma.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectdiversidad sexuales_MX
dc.subjectprivadas de libertades_MX
dc.titleLa diversidad sexual en las mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Integral El Buen Pastor de Costa Ricaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem