Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGiusti Soto, Juan Luis
dc.date.accessioned2013-11-27T20:32:53Z
dc.date.available2013-11-27T20:32:53Z
dc.date.issued2013-11-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1139
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 146 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLuego de revisar la doctrina nacional consagrada en pocos libros y revistas, se podría llegar a concluir lo escaso del aporte en torno al tema de la interpretación en general y menos aun, sobre la interpretación de la Constitución y sus Valores Supremos. En nuestra historia jurídica no parece que el tema de la interpretación haya sido de mucho interés, posiblemente debido a múltiples situaciones, la primera que se entiende la misma como una labor común del jurista, pues para muchos, con el solo hecho de ejercer la abogacía se interviene en el ejercicio mental de interpretar, sean hechos o actos, así como normas. En segundo término podríamos indicar que posiblemente no se ha considerado la necesidad de ahondar en un tema que se considera superado una vez cursados los temarios de las escuelas de derecho; y, en tercer lugar, un olvido imperdonable de parte de los estudiosos de las ciencias jurídicas. Sin querer agotar todas las posibles explicaciones a la escasa doctrina nacional, y analizando los tres aspectos mencionados, podría indicar que me inclino a reconocer la primera mencionada, pero conjuntándola con la tercera. La razón, es sencilla, para nadie es un secreto que en nuestro medio, las publicaciones no son abundantes, pero en lo personal, creo que la falta de investigadores a tiempo completo en nuestras múltiples universidades, sean públicas o privadas, aunado al hecho de una masificación de escuelas y graduados en leyes, ha traído como consecuencia que exista un gran lucha por el trabajo, y además, por la falta de rigurosidad en cuanto a la investigación, se ha dejado de lado una labor tan importante para el desarrollo de las ciencias jurídicas. Esto sin restar mérito a algunos 6profesionales que han publicado, pero no en materia constitucional, y mucho menos en la materia específica de este trabajo. Por ello he tenido que recurrir a la doctrina extranjera, la que junto a la nacional sirva de base a este análisis el que conjugará, en un método investigativo, esa doctrina y las sentencias de la Sala Constitucional patria, para lograr un acercamiento al tema propuesto.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectinterpretación constitucionales_MX
dc.subjectvalores supremoses_MX
dc.titleLa interpretación constitucional y los valores supremoses_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem