Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAraya Rojas, Laura
dc.date.accessioned2013-11-27T16:17:17Z
dc.date.available2013-11-27T16:17:17Z
dc.date.issued2013-11-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1130
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 83 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa paz constituye uno de los valores fundamentales del ser humano que se refleja no sólo en el ámbito individual, como la garantía de convivir pacíficamente a lo interno de su país con sus conciudadanos, sino también a nivel colectivo, por medio de relaciones pacíficas y respetuosas con las demás naciones. A lo largo de la historia, el concepto de paz fue evolucionando; primero se concibió únicamente como la ausencia de guerra; no obstante después, de las atrocidades cometidas contra la humanidad en las dos guerras mundiales y en conflictos aislados, surge la necesidad de ampliar el concepto y concebir la paz no solo como ausencia de guerra sino también como repudio a cualquier tipo de violencia. Esta concepción fue superada y evolucionó hasta convertirse en lo que se conoce en la actualidad como un derecho de síntesis; es decir, la paz se concibe como un derecho base para la existencia de los demás y; por ende, sin paz la existencia de los otros derechos fundamentales resulta ilusoria. Es por ese motivo que el presente trabajo tiene por objeto desarrollar y comprobar que, pese a no estar el Derecho a la Paz expresamente establecido en nuestra Constitución Política, de lo dispuesto en el artículo 12 de ese cuerpo normativo se desprende implícitamente su existencia. Se busca, igualmente demostrar que de una interpretación integral de nuestra Carta Fundamental y de los derechos que en ella se plasman se puede colegir que, sin la existencia del Derecho a la Paz, todos lo demás, como ya se dijo, se tornarían nugatorios. El análisis del tema se inicia con el estudio de la concepción de paz, a través de su evolución histórica, con la finalidad de definir el concepto que se utilizará en el este trabajo. Se realiza una perspectiva histórica del Derecho a la Paz, para establecer cómo la paz fue adquiriendo, por medio de Tratados Internacionales, reconocimiento en ese ámbito, con lo que se ha convertido no solo en un derecho humano, sino en la piedra angular de la existencia de estos. Además, se pretende demostrar que la voluntad del legislador originario, en el momento de proscribir el ejército, era plasmar el Derecho a la Paz como un derecho fundamental en la Constitución Política, ya que, en ese momento, la paz se entendía como ausencia de guerra, y ese estado solo se podría asegurar con la proscripción del ejército. Para lograr ese objetivo, debe tomarse en cuenta que, ante la inexistencia de regulación expresa del Derecho a la Paz en nuestra Carta Fundamental, pese a su existencia implícita en esta, este presente trabajo se ha fundamentado en la interpretación y estudio de la doctrina existente sobre el tema.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectderecho a la pazes_MX
dc.subjectconstitución políticaes_MX
dc.titleEl derecho a la paz y la constitución políticaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem