Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChavarría Cordero, Andriana
dc.date.accessioned2013-11-27T15:45:36Z
dc.date.available2013-11-27T15:45:36Z
dc.date.issued2013-11-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1128
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 97 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractNuestro sistema democrático constitucional contempla el principio de inviolabilidad, como un escudo protector que otorga un “plus” de libertad de expresión a nuestros parlamentarios. Con el propósito, de que emitan todo tipo de discusiones y denuncias en el ejercicio de sus funciones, sobre cualquier actuación arbitraria desplegada por el Poder Ejecutivo y los empleados públicos, que no se ajusten al ordenamiento jurídico, limita y frena así los abusos de poder. Esta prerrogativa protege a los diputados de cualquier persecución o repercusión de tipo legal y político, sobre toda manifestación emitida en el ejercicio de sus funciones por disposición expresa del artículo 110 de la Constitución Política; con el exclusivo propósito de que el parlamento se convierta en la voz del pueblo y haga efectivos los intereses y aspiraciones tanto individuales como colectivas, de los representados. Es menester, destacar el ejercicio de esta garantía no puede mediar restricción, ni limitación alguna para el ejercicio del control político, confiriéndole no sólo independencia al parlamento sino una amplia protección a los diputados en el ejercicio de ese marco de libertad de expresión.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.titleInviolabilidad parlamentariaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem