Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Guido, Ana Luisa
dc.date.accessioned2013-11-26T18:59:17Z
dc.date.available2013-11-26T18:59:17Z
dc.date.issued2013-11-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1117
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 217 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractNuestro país ratificó en 1990 la Convención de los Derechos de los Niños y Niñas, lo cual creó un clima propicio para la promulgación del Código de la Niñez y la Adolescencia el cual se inspira en un nuevo paradigma en el que el abordaje de toda situación que involucre niños y niñas, se debe de hacer concibiendo a estos/as como sujetos de derechos. Es así, como se fortalecen en el sector salud los Comités de Estudio del niño, niña y adolescente agredido como una alternativa que pretende promover una atención integral a la problemática del maltrato infanto­juvenil. En el marco de este contexto, surge la investigación sobre el tema: “Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud: Sus repercusiones en la prestación del servicio a la salud que se brinda al niño víctima de abuso, en el Hosp.Dr. Fernando Escalante Pradilla, durante 2002­2006, esto por las siguientes razones: a. Desde la óptica de una perspectiva gerencial, la presente investigación se constituye en un aporte al conocimiento de una realidad no explorada hasta este momento, como lo es: los conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud que brinda atención directa a la niñez maltratada.x b. El estudio enfoca su atención en dos aspectos a contemplar si se desea lograr una gestión eficiente y eficaz del servicio para mejorar la salud de los niños y niñas agredidos. Los aspectos citados son: 1 Prestación del servicio de salud a la niñez agredida 2. Estancias de hospitalización prolongadas, como un factor que incrementa los costos hospitalarios. c.. Los resultados de este estudio, se espera sean un recurso de utilidad para el Comité de Estudio de Niño Agredido (CEINA) y así dicho órgano, con el apoyo de las autoridades del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla pueda formular e implementar un plan de mejor amiento que tenga como principal propósito fortalecer la prestación del servicio que se brinda a los niños y niñas agredidos /as, dentro del cual es importante señalar la no prolongación de las estancias hospitalarias. Es por lo anterior, que la presente investigación pretende dar respuesta al cuestionamiento: ¿Cómo influye en la atención del niño y niña víctima de abuso, los conocimientos, actitudes y pr ácticas del per sonal de salud de los servicios de neonatos, lactantes y escolares del Hosp. Dr . Escalante Pradilla, dur ante el per iodo 2002­2006?. Para responder a este problema se planteó como propósito general: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que posee el personal de salud que brinda atención a los niños y niñas victimas de abuso en los servicios de neonatos, lactantes­escolares del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla y sus repercusiones en la atención que les brindan a estos usuarios, con el fin de definir medidas correctivas que coadyuven a que se fortalezca la prestación del servicio brindado y se disminuyan las estancias de hospitalización. Dicho propósito fue alcanzado mediante una metodología que se basó en un enfoque cuantitativo en el que se emplearon diversas técnicas e instrumentos como: revisión de expedientes, cuestionario, escala likert. Una vez que se realiza el análisis de los resultados, se exponen las conclusiones y recomendaciones que se obtienen de la investigación realizada.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectViolenciaes_MX
dc.subjectDerechos Humanos de las personas menores de edades_MX
dc.subjectabuso infantiles_MX
dc.subjectAtención en salud a la violencia infantil.es_MX
dc.subjectConocimientoses_MX
dc.subjectactitudeses_MX
dc.subjectprácticas del personal de saludes_MX
dc.titleConocimientos, actitudes y pr ácticas del per sonal de salud: Sus r epercusiones en la pr estación del ser vicio a la salud que se br inda al niño víctima de abuso, en el Hospital Dr . Fer nando Escalante Pr adilla, dur ante 2002­2006es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem