Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMachado Ramírez, Luis Guillermo
dc.contributor.authorRodríguez Villalobos, María Patricia
dc.date.accessioned2013-11-20T22:30:28Z
dc.date.available2013-11-20T22:30:28Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1108
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 122 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl propósito de la investigación, consistió en analizar la influencia de los componentes organizacionales en el socio­empleado de Coopesalud R.L. Pavas, durante el desempeño de sus funciones laborales, los cuales permiten que esta organización cumpla con sus metas y objetivos propuestos. A la vez, formular recomendaciones que favorezcan el clima organizacional y la gestión de recursos humanos. El estudio, por su profundidad, dimensión y tipo de enfoque, se considera descriptivo y cuantitativo porque permitió conocer las variables que influyen en el clima organizacional de los trabajadores de la Cooperativa tales como: estructura, recompensa, identidad, liderazgo, bienestar social, decisiones participativas y desempeño. Además, a cada una de estas dimensiones se les construyó sus respectivos indicadores. Por otra parte, se diseño como instrumento un cuestionario estructurado y auto administrado, el cual fue aplicado a una muestra de 113 trabajadores de Coopesalud R.L. Pavas. Entre las técnicas estadísticas utilizadas para el análisis de la información se encuentran: la distribución de frecuencia, el cruce de variables, la comparación de medias con base en el análisis de variancia. Para el proceso de la información se diseñó una base de datos creada en Excel, el procesamiento estadístico de los datos se realizó en SPSS versión 8.0 y en Excel. Dentro del los hallazgos se encontró que el clima organizacional general fue valorado con un 74.3%, considerado ”bueno” .Las dimensiones de recompensa y desempeño obtuvieron en promedio las evaluaciones más bajas: 69.2% y 71.8%. Así mismo, los puestos de los auxiliares, se encuentran en una ondición “crítica” con un 56.6% en la dimensión recompensa y un 66.6% en el clima organizacional. Los misceláneos con un 64.4% en la dimensión del desempeño “por mejorar”. La 8 dimensión identidad tiene los valores más altos, en general, 82.8% y por puestos la que mejor calificaciones obtuvo. El grupo de los profesionales, son los que tienen los valores más altos en 5 de 7 dimensiones y tienen la estimación más alta, en general, con un 77.1% del clima organizacional. Con las estimaciones encontradas y de acuerdo con las necesidades de los trabajadores para la realización de sus labores en la cooperativa, se proponen recomendaciones generales, pero a la vez, dirigidas hacia las dimensiones de recompensa, decisiones participativas, bienestar social y desempeño y hacia aquellos indicadores que deben “mejorarse” o que se encontraron como “críticos” en las diferentes dimensiones. De igual manera, se recomienda dedicarle atención al grupo de auxiliares y misceláneos con la finalidad de mejorar, se les permita y ofrezca posibilidades para el desarrollo del desempeño laboral y de sus necesidades personales.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectEstudio del clima organizacionales_MX
dc.subjectsocio­empleado de Coopesalud R.Les_MX
dc.subjectPavases_MX
dc.titleEstudio del clima organizacional en el socio­empleado de Coopesalud R.L. de Pavas durante el período setiembre ­ noviembre del 2005es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem