Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro Segura, Ramón
dc.contributor.authorParedes Rodríguez, Danny
dc.date.accessioned2013-11-20T22:10:50Z
dc.date.available2013-11-20T22:10:50Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1107
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 76 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEn la crisis económica actual la Caja Costarricense de Seguro Social enfrenta un gran reto para continuar otorgando la cobertura a la población, ya que cada vez con menos recursos, se debe atender a un mayor número de habitantes con problemas de salud, agravados por la contaminación del ambiente, violencia social y pobreza. Entre los servicios de atención de salud a las personas que otorga la Caja Costarricense de Seguro Social, por su importancia se destacan tres tipos: atenciones de urgencia, consulta externa programada y hospitalizaciones. Difieren en cuanto al consumo de recursos y la estructura administrativa, por lo que su estudio requiere un análisis particular e independiente. Los Servicios de Emergencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.) constituyen uno de los de mayor demanda de atenciones por año y es de los que generan, junto con las Unidades de Cuidados Intensivos, mayor consumo de recursos diagnósticos y terapéuticos. En todo el país se atienden en Servicios de Emergencias más de 3 millones de personas al año, con un alto número de pacientes para el personal de salud que les asiste (limitación de recurso humano). Además en la mayoría de establecimientos limitaciones de espacio físico y equipos. En el 2003 en la C.C.S.S. se produjeron 3,734.397 atenciones en Servicios de Emergencias, de las cuales el 53,6% no eran portadores de patologías de verdadera urgencia, es decir 1,979.230 personas. 1 Dada la magnitud de este fenómeno, ¿Cuál es la repercusión de estas casi 2 millones de consultas no urgentes por año atendidas en Servicios de Emergencias cuando podían haber sido atendidos en Consulta Externa programada?es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcalidad de los servicios del primer y segundo niveles_MX
dc.subjectatención por patologías no urgenteses_MX
dc.subjectServicio de Emergencias del Hospital Calderón Guardiaes_MX
dc.titlePercepción de insuficiente calidad de los servicios del primer y segundo nivel como causa determinante de búsqueda de atención por patologías no urgentes al Servicio de Emergencias del Hospital Calderón Guardia, en el primer trimestre del 2005.es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem