Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora Gómez, Ana Lissette
dc.contributor.authorArias Arrieta, Clara Isabel
dc.date.accessioned2013-11-20T21:52:16Z
dc.date.available2013-11-20T21:52:16Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1106
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 91 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo es una investigación que posee un enfoque cuantitativo descriptivo en la cual se da a conocer las actividades que ejecuta la jefatura de enfermería en el proceso de supervisión a los asistentes técnicos de atención primaria; y es explicativa ya que identifica áreas criticas del mismo evidenciando su efecto en el cumplimiento y rendimiento de la visita domiciliar que efectúa el asistente técnico de atención primaria en el Área de salud de Cañas durante el año 2005. Mediante una entrevista que se le realiza a la jefatura de enfermería, y un cuestionario auto administrado a los asistentes técnicos de atención primaria se logra describir y analizar como se desarrollan las actividades que comprenden el proceso de supervisión. Para valorar el desempeño de los asistentes técnicos de atención primaria se toma como fuente primaria las fichas familiares de las visitas domiciliares efectivas realizadas durante el año 2005 las cuales fueron un total 1256, de estas se toma una muestra probabilística estratificada en donde al menos una ficha familiar por asistente técnico de atención primaria sea estudiada, con error estándar de .015 y un nivel de confianza de 90%. Además se aplica un cuestionario auto administrado a los asistentes técnicos de atención primaria para valorar la importancia y la frecuencia con que desempeñan las actividades y funciones propias de la visita domiciliar. Se evidencia deficiencias en el proceso de supervisión de enfermería, entre estas se pueden mencionar: debilidades en la planificación, programación, ejecución de las supervisiones directas e indirectas y en algunos casos la no aplicación o el no seguimiento de las mismas cuando èstas así lo requieren. Se logra identificar que el proceso de supervisión de enfermería que se realiza en los asistentes técnicos de atención primaria del Área de Salud de Cañas posee una influencia directa en el bajo rendimiento y cumplimiento de la visita domiciliar, y en menor intensidad en el desempeño de la misma. Se comprueba que existe un bajo rendimiento y cumplimiento por parte de los asistentes técnicos de atención primaria en la visita domiciliar, puesto que de las 4500 visitas domiciliares programadas solo se logran ejecutar 1256 visitas domiciliares efectivas, lo que significa un 28% de producción, reflejo de un proceso de supervisón débil y discontinuo, con el agravante que gran parte del tiempo dispuesto para visitas domiciliares es utilizado en otras actividades de la estrategia de atención primaria, tales como barridos y bloqueos, trabajo escolar, jornadas de vacunación, etc. Se determina que el desempeño de los asistentes técnicos de atención primaria en las cinco dimensiones sustanciales de su quehacer en la visita domiciliar un promedio del 87% de los técnicos de atención primaria revelan que es muy importante realizar las actividades y funciones de visita domiciliar, y en materia de frecuencia en que se realizan estas actividades es valorado como regular (68%), lo que indica que a pesar de que cuentan con una deficiente supervisión de parte de la jefatura de enfermería se mantiene un moderado compromiso de los asistentes técnicos de atención primaria en realizar las funciones y anotar los datos en las fichas familiares. Se recomienda la necesidad de una supervisión constante, continua y oportuna de acuerdo a las “Normas de la Visita Domiciliar”, que permita identificar justo a tiempo las debilidades encontradas en la visita domiciliar del técnico de atención primaria, ya que con la implementación de programas de acuerdo al compromiso de gestión se adicionan mayores actividades que deben cumplir la jefatura de enfermería (supervisora) y el ATAP en su quehacer diario, dándose una respuesta orientada a la responsabilidad y rendición de cuentas; y como consecuencia: optimizar la estrategia de los asistentes técnicos de atención primaria; así la comunidad gozaría de unos servicios accesibles, de bajo costo y de calidades_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectsupervisión de enfermeríaes_MX
dc.subjectvisita domiciliares_MX
dc.subjectasistentes técnicos de atención primariaes_MX
dc.subjectárea de Salud Cañases_MX
dc.titleInfluencia de la supervisión de enfermería en la visita domiciliar de los Asistentes técnicos de atención primaria en el área de salud Cañas, año 2005es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem