Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPicado Rodríguez, Luis Alonso
dc.date.accessioned2013-11-19T22:28:38Z
dc.date.available2013-11-19T22:28:38Z
dc.date.issued2013-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1091
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 130 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa presente es una investigación tipo descriptivo y cuantitativo en la cual se perfilan las características sociodemográficas de los pacientes policonsultantes y sus motivos de consulta más frecuentes en relación con los costos variables directos que se generan en los servicios ofrecidos por los cuatro EBAIS concentrados del Área de Salud Alajuela Sur durante el año 2001. Se documentó que el 19.75 % de la población atendida estos EBAIS son policonsultantes, es decir, consultan por iniciativa propia seis o más veces en un año. Se analizaron 100 expedientes de pacientes policonsultantes (con representación equitativa entre los cuatro EBAIS bajo estudio). El tamaño de la muestra se determinó por conveniencia bajo los supuestos de un nivel de confianza de 95%, una varianza máxima de P=50% y Q=50%, y un error permisible del 10%. Se identificó el siguiente perfil sociodemográfico para los policonsultantes de los EBAIS concentrados del área de salud Alajuela Sur: Mujeres casadas o en unión libre de clase media baja con edad entre 30 y 50 años y primaria completa. Este perfil no se puede extrapolar a otras áreas de salud de modo que para obtener el perfil sociodemográfico de los policonsultantes, cada área de salud debe estudiar a su población individualmente. Con respecto a los motivos de consulta se evidenció que no difieren de las observadas a nivel nacional en el primer nivel de atención. Se considera que los motivos de consulta no médicos fueron más frecuentes de lo que se anotaron y pudieran estar en relación con síntomas generales, como cefalea, colitis y ansiedad, que también figuran dentro de las causas médicas de policonsulta. La distribución de las causas por las que los pacientes con enfermedades crónicas consultaron fue similar a las causas por las que consultaron los pacientes conocidos sanos. Respecto a los costos variables directos, se concluye que la CCSS no cuenta con la información necesaria que le permita conocer el costo real de sus servicios, de modo que no es posible en este momento, con la información disponible, estimar el costo por subprocesos de atención en los servicios de atención primaria de la Caja Costarricense del Seguro Social. Se estima que el 20.8% del presupuesto total anual del área de salud lo consume la policonsulta de estos EBAIS concentrados. Se recomienda capacitar y motivar al personal de los EBAIS para que detecten los trastornos psicosociales y los consideren como motivo de consulta de los pacientes, unificar los diagnósticos no médicos dentro del Área de Salud Alajuela Sur para evitar el subregistro de estas afecciones y así lograr intervenir más eficazmente. Además se propone referir a grupos de apoyo a aquellos pacientes que en la cuarta consulta anual muestren evidencia objetiva de trastornos psicosociales o que consultan una sétima vez en el año. El objetivo es abrir un espacio para dar apoyo a los pacientes con problemas socioeconómicos y trastornos psicosociales de modo que se logren satisfacer sus reales necesidades y darle herramientas para mejorar su situación. No se puede definir en forma estricta con antelación todas las actividades que estos grupos deberán realizar pues esto depende como se dijo anteriormente de las necesidades de los participantes. Se recomienda incluir dentro de los compromisos de gestión en forma progresiva la obligación de presentar una lista por cada EBAIS de los pacientes policonsultantes identificados, incluyendo número de expediente, nombre, sexo, edad, motivo de consulta e intervenciones realizadas a nivel local y un plan de acción local. Por último, se sugieren una serie de indicadores de gestión para monitorear e intervenir oportunamente en la policonsulta de los EBAIS San Rafael Norte, Sur, Este y Oeste del Área de Salud Alajuela Sur.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectLa policonsultaes_MX
dc.subjectcostos de los EBAISes_MX
dc.subjectárea de salud Alajuela Sures_MX
dc.titleLa policonsulta y su impacto en los costos de los EBAIS concentrados del área de salud Alajuela sur durante el año 2001es_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem