Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora López, Alexander
dc.contributor.authorSolano Jiménez, Roy
dc.date.accessioned2013-11-19T15:34:06Z
dc.date.available2013-11-19T15:34:06Z
dc.date.issued2013-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1084
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 99 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl tiempo es, definitivamente, el recurso más valioso, porque no es sustituible, como el personal, las máquinas, el dinero o la energía. Como dice J.L. Servan Schreiber: “Al abolirse la pena de muerte y los castigos corporales, todos los códigos de justicia occidentales limitan sus penas a quitarle a los delincuentes su tiempo, lo más valioso que tienen”. Con respecto a esto podemos mencionar que la oferta de tiempo es infinitamente rígida; solo hay 24 horas diarias, ni una más, ni una menos. Todo proyecto o acto precisa de tiempo y no hay otro recurso que pueda usarse en su lugar. Por añadidura, es un recurso que no puede almacenarse. Estamos condenados a usarlo o perderlo; en la medida en que hagamos de él un uso improductivo, lo estaremos perdiendo para siempre. Por ende, hacer una buena gestión del tiempo es muy importante en nuestro quehacer diario, máxime cuando abunda la literatura que centra la gestión del tiempo en hacer muchas cosas en un periodo determinado, en sacar el máximo provecho a las 24 horas que tenemos todos los seres humanos, en aprovechar cada minuto del escaso tiempo disponible. Fácilmente, al gestionar el tiempo de esta manera, nos dirigimos camino al activismo, que es muy diferente a tener muchas actividades con verdadero sentido para poder desarrollar una vida plena y exitosa. De tal forma que la gestión del tiempo, para cualquier persona, se centra en hacer primero lo importante para la vida, realizar aquellas actividades que le dan sentido al ser, que ayudan a trascender. No debemos dejar estas actividades para un después, que en muchas ocasiones no llega; y en el mejor de los casos, si llega, se convierten en actividades urgentes y se corre el riesgo de no realizarlas o hacerlas mediocremente. Es así que las actividades urgentes son aquellas que hay que hacerlas ya. Mientras que las importantes son aquellas que contribuyen a realizar mi misión; es alguna actividad que agrega valor a mi vida.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectGestión del tiempoes_MX
dc.subjectexámenes de emergenciases_MX
dc.subjectlaboratorio del hospital de Golfitoes_MX
dc.titleGestión del tiempo de reportes de exámenes de emergencias del laboratorio del hospital de Golfitoes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem