Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHall Martínez, Rodolfo
dc.contributor.authorRoman Arias, Eva
dc.date.accessioned2013-11-13T21:21:57Z
dc.date.available2013-11-13T21:21:57Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1076
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 118 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa modalidad de Medicina de Empresa se implementó en Costa Rica, con la finalidad de brindar atención médico - asistencial a los empleados de las diferentes empresas, así como a sus familiares y pensionados de esas empresas. Uno de los servicios que brinda la Caja Costarricense de Seguro Social es la dispensación de medicamentos originados en esta modalidad de atención. La dispensación de medicamentos, es un acto profesional complejo y nunca algo meramente mecánico, de manera que, cuando una persona acude a una farmacia por un medicamento, el farmacéutico debe tener como objetivos simultáneos entregar el medicamento en condiciones óptimas y proteger al paciente frente a la posible aparición de problemas relacionados con medicamentos, por lo que la Institución debe prestar atención a la actividad de la dispensación, porque además de ser la última etapa en el proceso de atención del usuario, representa la seguridad de que la terapia indicada por los profesionales autorizados a prescribir es la que se está entregando a quien demando el servicio de atención integral. En Costa Rica, el personal de las farmacias de la Caja Costarricense de Seguro Social, asevera que algunos servicios de farmacia están saturados por el trabajo que representa el dispensar medicamentos originados en las empresas adscritas al Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa, debido a que cada día se inscriben más empresas en el sistema, pero el recurso humano se mantiene. En virtud de lo anterior, el propósito del presente trabajo fue estudiar la dispensación de medicamentos de esa modalidad, en la farmacia del Hospital Dr. Tony Facio Castro para determinar si la misma incide en la dispensación de las recetas propias del hospital (Hospitalización, Consulta Externa y Urgencias). . Como parte de la justificación, se puede afirmar que no existe uniformidad en el registro de la información proveniente de las empresas y de las farmacias institucionales y que el cumplimiento de las normas establecidas en el Reglamento del Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa no es el mejor, ya que no solamente se incumple con las Normas de Prescripción establecidas en la Lista Oficial de Medicamentos, sino que no se hace observancia estricta de las obligaciones que tanto las empresas como las unidades ejecutoras propias de la institución están comprometidas a cumplir. La metodología a emplear es un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, debido a que pretende identificar aspectos relevantes de la dispensación de las recetas del sistema de medicina de empresa en la farmacia del Hospital Dr. Tony Facio Castro, que pueden influir en indicadores específicos como productividad, organización y eficiencia de ese servicio de apoyo. Con la elaboración de esta metodología se pretendió evaluar una muestra de recetas dispensadas, entrevistar al personal responsable de la dispensación de recetas del Sistema de Medicina de Empresa, para la cual se diseñaron una serie de instrumentos para la recolección de los datos que permitieran elaborar la información que sirviera de base para contar con las conclusiones que proporcionaran elementos para presentar las recomendaciones dirigidas a las instancias involucradas: Farmacia del Hospital Dr. Tony Facio Castro, la Dirección del Hospital Dr. Tony Facio Castro y a la misma Caja Costarricense de Seguro Social, para tratar de mejorar y fortalecer el Sistema de Atención Integral de Medicina de Empresa. Como conclusión, se puede afirmar que la dispensación de las recetas de Medicina de Empresa no “interfiere” con la dispensación de las otras recetas ya que se tiene establecida una estrategia que a criterio de los responsables, no se afecta la otra dispensación y que factores tan importantes como el tiempo de espera de preparación de las recetas no se aumenta como consecuencia de la dispensación simultánea de las dos modalidades de receta. Las recomendaciones pretenden que los aspectos del Reglamento de Atención Integral de Medicina de Empresa que no se están cumpliendo tanto por parte de las empresas como la Institución se cumplan para poder establecer y dar seguimiento a indicadores de gestión de interés Institucional. A la Caja Costarricense de Seguro Social, nuestro patrono, por darnos la oportunidad de desarrollarnos como trabajadores y de superarnos mediante el estudio.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectEvaluaciónes_MX
dc.subjectdispensación de recetases_MX
dc.subjectsistema de atención integrales_MX
dc.subjectmedicina de empresaes_MX
dc.subjecthospital Dr. Tony Facio Castroes_MX
dc.titleEvaluación de la dispensación de recetas del sistema de atención integral de medicina de empresa en la farmacia del hospital Dr. Tony Facio Castroes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem