Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeitón Q., Lizeth
dc.contributor.authorCubero G., Selena
dc.date.accessioned2013-11-13T15:31:04Z
dc.date.available2013-11-13T15:31:04Z
dc.date.issued2013-11-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1071
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 101 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractCasi todo el mundo tiene que trabajar para ganarse la vida. Si alguien está demasiado enfermo para hacerlo, necesitará otra fuente de ingresos o de sustitución de los mismos. Los regímenes de seguridad social para los asalariados reconocen esta necesidad de los trabajadores, y su objetivo no consiste solamente en asegurar los ingresos en tales circunstancias sino también en reducir o eliminar la presión económica que obliga a los trabajadores a seguir trabajando a pesar de estar enfermos. Esto puede ser muy importante para asegurar su restablecimiento y para proteger a sus compañeros contra posible infección o contagio. Un gran número de países proporcionan prestaciones monetarias de enfermedad a los asalariados con arreglo a sus regímenes de seguridad social o sus leyes laborales. En muy pocos de ellos, no se financia esa protección mediante cotizaciones a la seguridad, social sino con cargo al presupuesto del Estado. En muy contados casos, el régimen de prestaciones de enfermedad a los asalariados se aplica también a los trabajadores por cuenta propia, pero en esta situación la seguridad social suele apuntar a proporcionar una protección básica, mientras que el objetivo de los regímenes para los asalariados es más ambicioso y consiste en mantener el nivel de vida del interesado mientras está enfermo. En Costa Rica este beneficio se encuentra cubierto por el Seguro de Enfermedad y Maternidad de la Caja Costarricense del Seguro Social. La inserción del individuo en el proceso productivo en la sociedad determina su permanencia a una clase o grupo social y a la vez condiciona al menos algunas de las causas de enfermedad y muerte; entonces conviene profundizar en el conocimiento de aquellos aspectos del trabajo que determinan una mayor frecuencia de estados morbosos según las actividades realizadas. Las incapacidades producen costos anuales muy grandes para las empresas tanto públicas como privadas, y son muy pocos los estudios en el país que dan algún tipo de información acerca de lo que realmente está sucediendo.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcaracterísticas demográficases_MX
dc.subjectdiagnosticoes_MX
dc.subjectincapacidadeses_MX
dc.subjectclientes externoses_MX
dc.subjectconsulta externaes_MX
dc.subjectHospital San Juan de Dioses_MX
dc.titleInfluencia de las características demográficas y el diagnostico en las incapacidades de los clientes externos de la consulta externa del Hospital San Juan de Dios sobre el costo y la relación con los niveles de atenciónes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem