Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia la Eficiencia en la Gestión de los Gobiernos Locales y el Desarrollo Regional: Caso de las Municipalidades de la Provincia de Puntarenas
dc.contributor.author | Álvarez Sánchez, Sealtiel | |
dc.date.accessioned | 2013-10-29T21:37:51Z | |
dc.date.available | 2013-10-29T21:37:51Z | |
dc.date.issued | 2013-10-29 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1033 | |
dc.description | Tesis del Doctorado en Ciencias de la Administración de 574 páginas | es_MX |
dc.description.abstract | acia la Eficiencia en la Gestión de los Gobiernos Locales y el Desarrollo Regional: Caso de las Municipalidades de la Provincia de Puntarenas. Programa de Doctorado en Administración – San José, C.R. S. Álvarez S., 2012 El objetivo general del trabajo, es promover la eficiencia de la gestión municipal en la provincia de Puntarenas, mediante el diseño de un modelo integral que permita influenciar, positivamente, en el desarrollo de esta provincia, durante el período 2012-2016. Las municipalidades están llamadas a mejorar, constantemente, su quehacer en el beneficio de la comunidad. Aunque desde el 2002, la Contraloría General de la República (CGR) diseñó una metodología para evaluar la gestión financiera de los gobiernos locales, no existe un modelo integral de gestión municipal, que permita evaluar la gestión de estas instituciones. Por lo tanto, existe la oportunidad de analizar el estado actual de la gestión municipal, en términos de la eficiencia y eficacia, con el propósito de sugerir mejoras según sea necesario. La investigación es de tipo mixto, porque incluye componentes de tipo cualitativo, pero, también, se realiza análisis cuantitativo. Con base en la revisión documental y la observación participante, se describe el actual modelo de gestión municipal en Puntarenas. Posteriormente, se aplican instrumentos de medición cuantitativos para evaluar la eficiencia del actual modelo de gestión y el nivel de satisfacción de la comunidad con esa gestión. Sobre el actual modelo de gestión municipal, se concluye que existe correlación entre el Índice de Desarrollo Humano de los cantones investigados y el nivel de desarrollo de la gestión municipal de cada municipalidad. En relación con la administración financiera, se encontró que la mayoría de los gobiernos locales tienen una política adecuada para administrar los recursos financieros, aunque invierten pocos recursos en capacitar los funcionarios municipales y en ofrecer alternativas de entrenamiento a la comunidad. La mayoría de las municipalidades no tienen Contraloría de Servicios, Oficinas de Información ni realizan encuestas para determinar el nivel de satisfacción de los contribuyentes por los servicios que reciben. La investigación mostró que la satisfacción de la comunidad, con el actual modelo de gestión, es moderado, principalmente, debido al nivel de insatisfacción por los servicios municipales y por la inexistencia de un proceso proactivo para hacer la rendición de cuentas. El proceso de planificación estratégica no tiene un nivel suficiente de profundización en las áreas de: salud, agricultura, seguridad y educación. Dadas las conclusiones anteriores, se sugiere implementar un nuevo modelo para evaluar la gestión municipal, que se basa en siete ejes estratégicos: servicios municipales, innovación organizacional, sistema de capacitación municipal y comunal, tecnologías de apoyo a la gestión, estrategia municipal, rendición de cuentas y comunicación y administración de recursos financieros. El nombre del modelo es SISTERA, por las letras iniciales de sus componentes estratégicos y se basa en 71 indicadores cuantitativos y 31 indicadores cualitativos. El modelo contiene indicadores específicos para aquellas áreas de la gestión municipal donde se detectaron deficiencias y se estima que su implementación constituye una mejora significativa al actual modelo para evaluar la gestión municipal, y por lo tanto, es de utilidad en mejorar el desarrollo de los cantones puntarenenses. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | Copyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.subject | DESARROLLO ECONÓMICO, | es_MX |
dc.subject | DOCTORADO | es_MX |
dc.subject | GESTIÓN MUNICIPAL | es_MX |
dc.subject | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | es_MX |
dc.subject | PUNTARENAS | es_MX |
dc.subject | SERVICIOS MUNICIPALES, | es_MX |
dc.subject | SERVICIOS MUNICIPALES | es_MX |
dc.subject | UNED | es_MX |
dc.title | Hacia la Eficiencia en la Gestión de los Gobiernos Locales y el Desarrollo Regional: Caso de las Municipalidades de la Provincia de Puntarenas | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Doctorado en Ciencias de la Administración [18]
Doctorado en Ciencias de la Administración