dc.contributor.author | Villavicencio Cedeño, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2013-10-25T16:58:34Z | |
dc.date.available | 2013-10-25T16:58:34Z | |
dc.date.issued | 2013-10-25 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1022 | |
dc.description | Trabajo final de graduación de 107 páginas en formato pdf | es_MX |
dc.description.abstract | Un SCTI requiere de un régimen de propiedad intelectual sólido y coherente. Países que
han basado su desarrollo reciente en la innovación poseen entidades especializadas en los
temas de PI que son actores plenos en el SCTI. Latinoamérica nos brinda ejemplos de
organización y funcionamiento de entes dedicados a la administración de la PI. Nuestras
leyes permiten la creación de entes descentralizados con finalidades específicas. Se
recomienda usar esta forma para la conformación de un IPI que administre los temas de PI,
con una infraestructura adecuada, personal capacitado, nivel transaccional en línea con el
usuario, fondos propios, y que interactúe con el SCTI. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.rights | Copyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | es_MX |
dc.title | Importancia de la creación de un Instituto de Propiedad Intelectual para Costa Rica | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |