Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMora Monge, Gabriel
dc.date.accessioned2013-09-02T21:07:46Z
dc.date.available2013-09-02T21:07:46Z
dc.date.issued2013-09-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1001
dc.descriptionTesis del Doctorado en Educación de 519 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar la orientación vocacional que se imparte a los estudiantes de los colegios técnicos de Pérez Zeledón (P.Z.), para conocer si este servicio les brinda las herramientas necesarias para realizar una asertiva elección profesional y laboral. Se recurrió a un diseño de método mixto, en el que predomina la perspectiva cuantitativa. En la Fase I, correspondiente al enfoque cualitativo, con método hermenéutico-dialéctico, se buscó conocer las características más significativas que describen la zona en estudio, desde el punto de vista de los factores físicos, culturales, político-económicos y sociales, más relevantes, mediante matrices para la organización de la información. Las fuentes de información de este estudio fueron dos: primarias, cuyos informantes fueron las instituciones de la zona con datos publicados y no publicados, se definió una muestra no probabilística de documentos históricos, estadísticas, estudios, informes y fotografías, acordes a las subcategorías y datos aportados por los informantes en las entrevistas informales; las fuentes secundarias fueron revistas, artículos de Internet, libros y ensayos sobre el tema. El trabajo de campo se realizó en cuatro momentos: primero, se recolectaron documentos, segundo, se procedió a completar las cuatro matrices, tercero, se efectuó la entrevista informal, y cuarto, las notas crudas que fueron “cocinadas” y se transformaron en textos con notas teóricas, metodológicas y contextuales que se integraron a las matrices correspondientes. xxiii El análisis de datos exigió un proceso metodológico muy riguroso de tres pasos: primero, categorización mediante la lectura general de cada texto, delimitación de las unidades temáticas naturales, organización en grupos afines y determinación el tema central que domina cada categoría; segundo, triangulación mediante la integración de todos los temas centrales en una matriz que confronte las distintas fuentes, comparación de los datos obtenidos y triangulación de la información; y tercero, la discusión de los resultados que consistió en la confrontación de los principales hallazgos encontrados en la triangulación, con autores que han trabajado el tema. En la Fase II, correspondiente al enfoque cuantitativo, con método descriptivo, se buscó conocer las características de la orientación vocacional de los colegios en estudio mediante la aplicación de cuestionarios. En ella participaron profesores de especialidades técnicas, orientadores, estudiantes de undécimo, egresados de los colegios que se han mantenido en la zona o que han emigrado al extranjero en busca de empleo y los empleadores de la región que contratan más estudiantes procedentes de los colegios en estudio. Para el análisis de los datos, una vez recopilada la información, se procedió al análisis estadístico, el cual se hizo mediante la aplicación de Software disponibles en computación, SPSS (Paquete estadístico para las Ciencias Sociales) en las preguntas de respuesta cerrada y Microsoft Excel para Windows, en las preguntas de respuesta abierta. Esta base de datos diseñada en Excel se exportó a SPSS mediante un diseño análogo en este segundo programa, que permitió establecer tablas de contingencia con otros datos obtenidos de las preguntas cerradas del cuestionario. Luego, en SPSS, se realizaron los análisis descriptivos e inferenciales del caso. Por último, se dio formato a los gráficos finales en Excel y SPSS para la tesises_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectorientadoreses_MX
dc.subjectprofesores de especialidades técnicases_MX
dc.subjectestudiantes de undécimoes_MX
dc.subjectegresadoses_MX
dc.subjectempleadoreses_MX
dc.subjectorientación vocacionales_MX
dc.subjectelección profesional y laborales_MX
dc.subjectproyectos de vidaes_MX
dc.subjectatención individuales_MX
dc.subjectlección colectivaes_MX
dc.subjectclarificación de metases_MX
dc.subjectacompañamiento personalizadoes_MX
dc.subjectpreparación para la carreraes_MX
dc.subjectcaracterísticas de la regiónes_MX
dc.subjectelección asertivaes_MX
dc.subjectoferta laborales_MX
dc.subjectaptitudes y potencialidades para el trabajoes_MX
dc.subjectconocimiento de sí mismoes_MX
dc.subjectdiscernimiento vocacionales_MX
dc.subjectactividades dinámicases_MX
dc.titleCondiciones del contexto y de la orientación Vocacional para la elección profesional y laboral en los colegios técnicos del cantón de Pérez Zeledónes_MX
dc.typeTesis de doctorado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem