• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo Curricular: Formación de Profesionales en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

Thumbnail
View/Open
Desarrollo Curricular Formacion de Profesionales.pdf (650.1Kb)
Date
2013-05-22
Author
Calderón Delgado, Marco Antonio
Vargas Sanabria, Diego
Metadata
Show full item record
Abstract
Los cambios que está experimentando el mundo producto de la globalización, impone nuevos desafíos a las empresas e instituciones para afrontarlos. Entre ellos, el papel de la educación juega un rol protagónico, en el sentido de ofrecer a las personas nuevas oportunidades de formación profesional, y a las organizaciones, otras opciones para elevar el nivel competitivo de su capital humano. En este mundo tan cambiante, es trascendental la posición que desempeñan las organizaciones educativas, principalmente las de nivel superior. Las carreras de corte tradicional, que son las que frecuentemente se ofertan en las universidades públicas y privadas, están dando paso a otras que vienen surgiendo del mismo proceso de cambio que está sufriendo el mundo en proceso de globalización. Entre ellas, se debe destacar aquellas que tienen relación con los sistemas de información y la automatización de procesos administrativos, pero especialmente, se hace necesario dar espacio a aquellas especialidades que dirijan su atención a todo lo concerniente a la protección del patrimonio histórico y cultural de las naciones, en todas y cada una de sus principales manifestaciones, entre ellas, el patrimonio documental, pictórico, arquitectónico, museográfico, arqueológico, entre otros. El suministro de fuentes primarias para la investigación histórica, es de especial relevancia en las organizaciones públicas y privadas. La legislación de la 5 mayoría de naciones, da libre acceso a las fuentes primarias, principalmente las que se conservan en las instituciones públicas, que son materia prima para respaldar el desarrollo historiográfico de los países. Por ello, descuidar la conservación de estos bienes en cualquiera de los soportes existentes, es igual o peor que obstruir el acceso a la información para mejor entender el desarrollo histórico de las instituciones y, por ende, de los países. Además, implica cercenar la oportunidad que deben tener las futuras generaciones de conocer y comprender su pasado. Por lo tanto este proyecto presenta una propuesta teórica y metodológica, mediante la cual cualquier centro de educación superior, podría abrir una nueva opción de estudio a nivel, para la formación de profesionales en conservación y restauración de bienes culturales.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/856
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback