• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio en nivel de perfil para la implementación de empresa orientada a la venta de productos y servicios informáticos que apoyen a instituciones educativas costarricenses de preescolar, primaria y secundaria

Thumbnail
View/Open
EstudioPrefactibilidadSistemasEducativos.pdf (455.3Kb)
Date
2013-05-22
Author
Acosta Morales, Welky
Suárez Díaz, Víctor
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo corresponde a un estudio en nivel de perfil para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de productos y servicios informáticos para escuelas y colegios costarricenses. Desde el punto de vista de negocio, el estudio parte del supuesto que existe una demanda insatisfecha en el sector educativo, principalmente para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con relación al aprovechamiento de la tecnología informática. Se asume que, la mayoría de estas instituciones no cuentan con una adecuada planificación ni infraestructura tecnológica debido en parte a que los mismos se adoptan en forma ad hoc, a partir del conocimiento empírico de algunos maestros, padres de familia, o, en el mejor de los casos, del profesor de cómputo de la institución. Por otra parte, la principal motivación se centra en el quehacer de este tipo de instituciones educativas, como entes formadores de los adultos del mañana, en donde la docencia y la educación se convierten en una inagotable fuente de crecimiento y desarrollo humano, que engrandecen intelectual y emocionalmente tanto a quien enseña como a quien aprende, y de la cual se benefician, no sólo los niños y jóvenes de hoy, sino aquéllos a quienes el día de mañana ellos mismos enseñarán y darán guía. Desde esta perspectiva, resulta impresionante la cantidad de niños y jóvenes que, teniendo las condiciones y capacidades para estudiar y convertirse en profesionales y personas de bien, optan por abandonar los centros académicos para buscar opciones “más fáciles”, o bien, de escasos beneficios inmediatos, que no les ayudan a surgir ni a crecer, creándose, en muchos casos, un círculo vicioso de ignorancia y pobreza. En nuestros países latinoamericanos, incluso, se llega a convertir en tradición familiar, hereda de padres a hijos. Creemos que, la tecnología, la informática en particular, abre una infinita gama de posibilidades, de oportunidades, para complementar y enriquecer la experiencia de aprendizaje y enseñanza, no sólo porque facilita la fusión de contenido educativo con el motor imaginativo de quien aprende, sino porque ayuda a acortar distancias: distancias geográficas, como las que separan a un estudiante de nuestro país que interactúa por Internet con otro ubicado a miles de kilómetros; distancias culturales, como las que separan a un estudiante costarricense que explica nuestras costumbres y tradiciones a otros niños extranjeros; o, distancias sociales, que pueden separar a estudiantes de países desarrollados de los que aún están en vías de desarrollo. Consideramos que estas distancias podrían estarse acrecentando cada día más en muchas escuelas y colegios por el poco aprovechamiento que se hace de la tecnología, producto muchas veces del desconocimiento más que de la falta de recursos. De esta forma, la empresa que se analiza en el presente estudio, busca contribuir, con un pequeño grano de arena, a la disminución de esta brecha tecnológica, ofreciendo a las instituciones educativas costarricenses, herramientas y criterios en el campo de las tecnologías de información, las cuales sirvan de apoyo, tanto al área académica, como a la administrativa.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/848
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback