• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elementos prioritarios de seguimiento en la ejecución de los planes de estudio de grado, para la toma de decisiones por parte de las personas responsables de la gestión académico-curricular, en el Campus Omar Dengo de la Universidad Nacional

Thumbnail
View/Open
TFG ERICKA ANCHIA ANGULO. VERSION FINAL ENTREGADA PARA GRADUACION.pdf (2.059Mb)
Date
2019-03-08
Author
Anchía Angulo, Éricka
Metadata
Show full item record
Abstract
La Universidad Nacional (UNA) se reconoce como la “universidad necesaria” porque, desde un enfoque humanista y de compromiso social, nació para atender, entre otros, las necesidades de poblaciones con mayor vulnerabilidad. En ese contexto, es fundamental que la institución fortalezca su capacidad de gestión académica y curricular en el seguimiento que se realiza en la ejecución de todos los planes de estudio de las carreras de grado ofertadas en el Campus Omar Dengo, conducentes al logro académico de su estudiantado. Dicho seguimiento requiere de unas condiciones de implementación que atiendan la amplia gama de particularidades que son propias del ámbito académico universitario, de manera que su viabilidad esté asegurada. Por ello, el presente proyecto, basado en el paradigma socio crítico ofrece, desde los postulados de la investigación-acción, una guía denominada Guía para el seguimiento de la ejecución de los planes de estudio de todas las carreras de grado que ofrece la Universidad Nacional en el Campus Omar Dengo, la cual aporta los elementos que prioritariamente deben ser objeto de seguimiento, así como una ruta metodológica que delimita la forma en que se implemente el seguimiento, considerando para ello las experiencias y propuestas de las personas participantes en el proyecto de investigación, así como la estructura organizativa de la institución y su sistema de gobernanza. En concordancia con los desafíos que actualmente enfrenta la Educación Superior Pública en Costa Rica en materia de transparencia y uso eficiente de los recursos que le son otorgados por el Estado costarricense, este proyecto contribuye con el abordaje de retos asociados con la planificación y asignación de recursos, la atención de necesidades del estudiantado durante su proceso formativo, el logro del perfil de salida y titulación del estudiantado en el tiempo establecido, y el mejoramiento continuo de la oferta académica plasmada en los planes de estudio, entre otros temas de especial relevancia para la oportuna toma de decisiones por parte de las instancias competentes, incluida la Vicerrectoría de Docencia como ente encargado de coordinar dicha acción sustantiva en la UNA. La recomendación medular gravita en torno a garantizar una oferta académica pertinente, de calidad, que promueva el éxito académico estudiantil desde un enfoque de gestión de la calidad que practica los principios de la administración educativa y los postulados de la investigación-acción.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1801
Collections
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback