• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Congresos UNED
  • XVII Congreso Internacional Innovación y Tecnología en Educación a Distancia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Congresos UNED
  • XVII Congreso Internacional Innovación y Tecnología en Educación a Distancia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incorporación de la innovación en los programas de Ingeniería Industrial en América Latina

Thumbnail
View/Open
texto16.pdf (672.7Kb)
Date
2017-12-12
Author
Vargas Badilla, Laura María
Metadata
Show full item record
Abstract
A nivel mundial la innovación ha venido cobrando cada día más importancia de la competitividad global no solo a nivel de empresas o mercado económico, sino aun a nivel gubernamental; y se vuelve cada vez más dependiente de los conocimientos. El objetivo de este estudio es dar a conocer el grado de incorporación de la temática de la innovación en los programas académicos de la enseñanza de la ingeniería industrial en 10 universidades de América Latina seleccionadas, según el QS Rankin y los resultados del GII del último quinquenio. Dos universidades de cada uno de países: Brasil, México, Chile, Colombia y Costa Rica. Analizando los programas de ingeniería y las asignaturas que lo conforman, así como la incorporación de la temática de innovación, emprendedurismo y ciencias y tecnología, según información oficial de las páginas web de cada universidad. En general las universidades estudiadas han considerado la incorporación de la temática de la innovación en sus marcos estratégicos y han reconocido su importancia por medio de las acciones realizadas. Han incrementado su participación activa en la economía local, con el fin de potenciar los sistemas de innovación de cada nación. Pero se no se ha logrado la formalización de las asignaturas sobre innovación, en términos de obligatoriedad, la mayoría son de carácter electivo. Las evidencias no demuestran una ejecución completa del modelo de gestión de la innovación utilizado por parte de las universidades analizadas. Se deben de establecer mecanismos que motiven no solo a los estudiantes sino también a los profesores a que se involucren en actividades innovadoras y el cambio en el paradigma educativo.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1707
Collections
  • XVII Congreso Internacional Innovación y Tecnología en Educación a Distancia [32]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback