• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resignificación del autocuidado de las funcionarias administrativas del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, por medio del empoderamiento individual-intuitivo en el 2014

Thumbnail
View/Open
Revisión TFG Natalia Alavarado Ruiz.pdf (6.966Mb)
Date
2017-02-27
Author
Alvarado Ruiz, Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
La Teoría de Género se destaca por generar momentos de reflexión y de cuestionamiento hacia las normas establecidas por la sociedad patriarcal, donde la identidad de la mujer ha sido construida con base en servicio y cuidado de otros, de tal manera que su propia esencia como ser humano tiende a ser descuidado (Largarde, 2001; Hernández y Pacheco, 2009a), por lo que conceptos como autocuidado, llegan a ser concebidos desde un sentido de protección a los otros, un deber más para cumplir con los roles asignados a su género. En este sentido, el desarrollo de estrategias holísticas de autocuidado implica seguir las palabras de Pisano (2003) y mirar desde afuera la vida cotidiana, para poder resignificar el concepto de autocuidado y que este adquiera una perspectiva desde la Teoría de Género. Para desarrollar este proceso de resignificación se trabajó con un grupo de mujeres funcionarias del Ministerio de Seguridad Pública. Esta institución se ha caracterizado por un sentido jerárquico importante así como patriarcal, por lo que cuando estas funcionarias sufren situaciones personales difíciles, el desarrollo de este grupo se convierte en una iniciativa para fortalecer a las mujeres en su cotidianeidad.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1596
Collections
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar [41]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback