• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mitos, sesgos y estereotipos androcéntricos en la administración de justicia. Tres casos de violación de derechos de niñas y adolescentes víctimas del delito sexual de violación

Thumbnail
View/Open
Mitos- sesgos y estereotipos androcentricos en la administracion de justicia.pdf (1.327Mb)
Date
2016-04-28
Author
Mata Méndez, Liana
Metadata
Show full item record
Abstract
En una sociedad patriarcal como la nuestra, la violencia de género ha estado presente en todos los ámbitos del quehacer humano. La administración de justicia no ha estado exenta de los sesgos androcéntricos que históricamente han colocado a la mujer en una posición de subordinación, opresión y discriminación, en la cual sus opiniones y necesidades reales no han sido tomadas en cuenta a la hora de que el aparato jurisdiccional, con toda su fuerza y poder, ha tenido que entrar en funcionamiento. En este contexto, surge la importancia de una investigación como la presente, la cual se realiza desde un enfoque cualitativo, y tiene como objetivo general determinar la presencia o no, de sesgos, mitos y estereotipos androcéntricos en la administración de justicia, y de existir, valorar su incidencia en la violación de los derechos de las niñas y adolescentes víctimas del delito sexual de violación en los procesos penales juveniles tramitados ante el Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Puntarenas, finalizados en el año dos mil cuatro con el dictado de una sentencia absolutoria. Para lograr dicho objetivo, se realiza un análisis documental del 100% de los procesos penales juveniles tramitados ante el Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Puntarenas, por el delito sexual de violación en los que las víctimas fueron mujeres menores de edad, finalizados en el año dos mil cuatro con el dictado de una sentencia absolutoria, la investigación es jurídica desde una perspectiva género sensitiva, y su área de estudio es el Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Puntarenas. Por tanto, se trata de una investigación de carácter local. Las unidades de análisis, son los tres (3) expedientes de los procesos penales juveniles tramitados ante el Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Puntarenas, por el delito sexual de violación, finalizados en el año dos mil cuatro con el dictado de una sentencia absolutoria y en los que las víctimas fueron mujeres menores de edad. Estos representan el 100% de dichos procesos judiciales.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1467
Collections
  • Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar [41]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback