• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proceso de Inducción Laboral desde la percepción de las Asistentes de Salud del Programa de Nutrición y Desarrollo Infantil, durante el año 2010.

Thumbnail
View/Open
Proceso de Induccion Laboral desde la percepcion de las Asistentes.pdf (702.7Kb)
Date
2014-06-06
Author
Ureña Solís, Dayana
Metadata
Show full item record
Abstract
Ureña, S. Estudio cualitativo del proceso de Inducción Laboral desde la percepción de las Asistentes de Salud del Programa de Nutrición y Desarrollo Infantil. Bajo la dirección del Dr. Rafael Espinoza Pizarro, de la Universidad Estatal a Distancia Convenio UNED-UCR, marzo 2011. Esta investigación tuvo como objetivo investigar la necesidad de mejorar el proceso de inducción laboral para las A.S.S.C.2 que ingresan al Programa de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud en la Región Huetar Norte. La investigación se ubica dentro del paradigma cualitativo, con enfoque metodológico fenomenológico. La literatura consultada menciona que la inducción laboral es un proceso que debe darse cuando se inicia en un determinado puesto de trabajo; lo que se traduce en ventajas para la empresa o institución; en tanto propicia que el nuevo empleado(a) se integre adecuadamente a sus funciones de trabajo y conozca la normativa establecida alrededor del mismo. De acuerdo con Jofre (s.f) la socialización laboral es “un proceso mediante el cual el individuo alcanza a apreciar los valores, las competencias, los comportamientos esperables, los conocimientos sociales que son esenciales para asumir un determinado papel laboral, y las actitudes precisas para participar como miembro en las actividades de una organización”. Para Vonk (1996), desde la organización escolar y cultura institucional es posible advertir cuatro modelos sobre iniciación de los profesores: el primero es el llamado “nadar o hundirse”; el segundo modelo es el “colegial”, el tercer modelo es el de “competencia mandatada” y el último, el de “mentor protegido”, el cual podría decirse que es el modelo ideal. Implica, en primer lugar, la existencia de un mentor entrenado, quien es capaz de estructurar, secuenciar el proceso de inducción y de monitorearlo en sus distintas fases.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1263
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback