• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación del aborto terapéutico en Costa Rica: una perspectiva desde los derechos humanos y la salud de las mujeres

Thumbnail
Ver/
Aplicacion del aborto terapeutico en Costa Rica.pdf (837.8Kb)
Fecha
2014-03-03
Autor
Rojas Calderón, Erika
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para Faúndes (2005), tradicionalmente se le ha llamado aborto a la interrupción de un embarazo cuando éste se produce antes de las 22 semanas de gestación, o antes de que el feto alcance los 500 gramos de peso, luego de ello, la interrupción del embarazo es llamada “parto prematuro”. El aborto es una palabra polémica que suscita profundas emociones en casi todas las personas, sin importar cuál sea el nivel de relación que se tiene con el tema de los derechos humanos, los derechos reproductivos o la salud reproductiva, e independientemente del grado de preocupación religiosa, ética o moral que tengan las personas y las sociedades actuales. Para la Colectiva por el Derecho a Decidir (2007), dichas emociones “provienen de discursos morales que son dictados desde lo religioso, lo social y lo ético, junto con las representaciones que existen en nuestra sociedad con respecto a lo que “debe de ser” la feminidad, la sexualidad y la maternidad” Es así como, la Colectiva por el Derecho a Decidir (2007) refiere que “cuando hablamos de las representaciones sociales acerca de la feminidad, sexualidad y maternidad, hacemos referencia al aporte teórico, ético y político llevado a cabo por la teoría feminista, que ha develado, estudiado y analizado la existencia en nuestra cultura de un complejo sistema social llamado Patriarcado que utiliza estos tres conceptos (feminidad= lo que socialmente es aceptable para ser mujer; sexualidad= heterosexualidad y fidelidad obligatoria; y maternidad= destino máximo de realización personal de las mujeres), para reducir la vida de las mujeres a ser madres y esposas, limitándonos en muchas de las ocasiones el poder de ejercer nuestros derechos ciudadanos, pero por sobre todo limitándonos el derecho a ejercer nuestra autonomía y a vivir con dignidad”
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1184
Colecciones
  • Maestría en Derechos Humanos [78]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias