• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La calidad de la educación vista en los programas de estudio de las asignaturas y el liderazgo del Director: Un caso para reflexionar en la toma de decisiones

Thumbnail
View/Open
La calidad de la educacion .pdf (444.6Kb)
Date
2013-10-30
Author
Segura Sánchez, Claudio
Metadata
Show full item record
Abstract
En los últimos años, se ha venido hablando y escribiendo bastante acerca del tema “Calidad de la Educación”, en relación con la necesidad de incrementar un cambio educativo, en vista de las condiciones en que se desarrollan los sistemas de educación para afrontar el éxito y excelencia de desafíos actuales y futuros del aprendizaje. No obstante, los actores principales y responsables directos de la educación, no poseen una claridad de lo que se entiende por ésta. Ello se percibe cuando se manifiesta que, calidad educativa es el buen porcentaje de estudiantes que aprobaron los exámenes de sexto, noveno y undécimo año, por ejemplo. Vale decir, casi todo lo limitan a números e indicadores cuantitativos.­ ­ Uno de los grandes propósitos de los cursos que se ofrecieron en la maestría de Administración Educativa fue hacer entender que la Calidad de la Educación está en todos los quehaceres que involucra la educación; y que debe entenderse como la oportunidad que se ofrece a los actores de satisfacer las necesidades, aspiraciones y oportunidades de los y las estudiantes, sometidos a la acción directa e indirecta de los responsables del sistema educativo y del lugar donde se ofrece el servicio, proporcionando opciones para el éxito y la excelencia. Con base en lo expuesto, se ha seleccionado, dentro de los postulados de la calidad educativa, realizar una breve investigación de acuerdo con los aprendizajes; en el sentido de conocer la opinión de un grupo de docentes acerca de la pertinencia, relevancia y significado de los programas de asignatura, el currículum de la materia y el papel del Director de la institución como líder, en facilitar una educación de calidad. Se debe dejar claro que una educación es relevante, en la medida que el resultado de los aprendizajes que orienta y guía el docente apunta a satisfacer necesidades, intereses y expectativas de los alumnos, comunidad y al país. La pertinencia se visualiza en la coherencia de las actividades de aprendizaje. Lo significativo en la claridad del mensaje y la forma como lo asimile el alumno. Juntamente con todo ello, es destacado expresar la forma de cómo el Director impone su liderazgo, coordina, facilita y promueve que existan las condiciones­ humanas para que el aprendizaje tenga los mínimos obstáculos. Las comunicaciones y relaciones con la comunidad estudiantil y docente, son fundamentales para que se evidencien acciones de calidad en el servicio. Lo investigado deja bastantes dudas sobre si se está contribuyendo por parte los responsables directos (docentes y personal administrativo ­ docentes y de apoyo) a formar una mejor persona y una mejor calidad de vida en nuestro país. Sin embargo, se deja la interrogante de lo que se proporciona en este centro educativo es una constante en las instituciones públicas del Ministerio de Educación de nuestro país.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1042
Collections
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback