• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración Educativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Filosofía oriental para el desarrollo de la creatividad humana propuesta de liderazgo comunicacional desde el sistema de la educación japonesa

Thumbnail
Ver/
filosofia.pdf (557.2Kb)
Fecha
2013-10-30
Autor
Igarashi, Ayako
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Después de la Segunda Guerra Mundial, al inicio de los años sesenta, se introdujo en Japón el plan de desarrollo económico llamado “Plan para Duplicación de la Renta Nacional”, el cual incluía todo lo que se refería a la producción, distribución y consumo en cuanto a las construcciones públicas, a la industria, a la agricultura, al transporte, a las comunicaciones, y otros sectores. Los grandes problemas que este plan pretendía resolver, eran los de dar empleo a la creciente población, satisfaciendo así la demanda, también creciente, de bienes de consumo y atender la descentralización de la industria, ofreciendo nuevos empleos u ocupaciones en lugares de alta densidad demográfica y con insuficientes posibilidades de trabajo. No era posible planear la industrialización, el mejoramiento en la rama de la agricultura o la expansión de las comunicaciones terrestres, sin pensar en la necesidad de educar a la juventud en las múltiples tareas que implica ese esfuerzo hacia el desarrollo integral. Era necesario, pues, un plan de reforma de la educación. Los educadores e investigadores observan de cerca, y en forma comparativa, tanto los planes y las innovaciones, como los logros y fracasos de lo que en educación se hacía en Estados Unidos de Norte América y Alemania, y en otros países de Europa, tratando de forjar un plan que resolviera las necesidades del país. En Costa Rica, de la misma manera que en Japón, se ha llegado a la conclusión de que el sistema educativo ­en general­ no está en armonía con las necesidades del país. Esto resulta muy claro, si se piensa que en el área de la agricultura, de la industria y en el mismo campo de la educación, no se cuenta con el personal idóneo necesario para cumplir las tareas propias de cada área, y que tampoco se contará con ese personal en un futuro cercano, dado que el sistema educativo no los prepara, o si lo hace apenas alcanza para satisfacer necesidades inmediatas. Por esto se ha pensado en un plan integral que busque el desarrollo educativo del país, y el desarrollo de la creatividad humana lo que es un motor del progreso tanto para la sociedad como para los seres humanos. Ahora bien, dado que los esfuerzos hechos en Costa Rica y en Japón son similares en cuanto a la introducción de estos planes educativos se refiere, creemos que se pueden aprovechar la presentación de los mismos, para determinar, desde el punto de vista de la filosofía oriental, en qué forma el desarrollo de la creatividad humana influye para mejorar, prácticamente, ambos sistemas. Este trabajo pretende proponer al sistema educativo costarricense, tomando como base el sistema educativo japonés, para derivar, al final, recomendaciones respecto del desarrollo de la creatividad humana, lograr compartir los elementos fructíferos de la filosofía oriental.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1040
Colecciones
  • Maestría en Administración Educativa [31]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias