• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizaciones locales indígenas y las mejoras operativas orientadas a fortalecer la cultura organizacional de los negocios en Talamanca

Thumbnail
View/Open
Organizaciones locales indigenas.pdf (1.781Mb)
Date
2013-05-22
Author
Cerdas, Eduardo
Valverde, Miriam
Metadata
Show full item record
Abstract
Este análisis corresponde a un estudio de caso, basado principalmente en la determinación acerca de cómo plantear las mejoras operativas orientadas a fortalecer la cultura organizacional de los negocios de los pueblos indígenas, en Talamanca. Para efectos del estudio, en el capítulo de justificación, se muestra la problemática de la inserción de los recursos, en una extensa zona del continente y algunas mejoras experimentadas en el sector indígena. En el capítulo de la problemática, se muestran las deficiencias propias del sector, concretamente, las limitaciones a las cuales están expuestos. En el capítulo siguiente, se examina lo relativo a los objetivos, general y específicos, tendientes a dar paso a un capítulo dedicado a la justificación del caso de estudio. En este sentido, se plantean los criterios principales de la estructura y los mecanismos del análisis considerando el uso de una boleta de encuesta colocada en la sección de los anexos. Posteriormente, un capítulo dedicado a los modelos denominados: Modelo de elegibilidad indígena balanceado, así como un modelo de medición del riesgo operacional, como contribución a la academia. Para garantizar el funcionamiento del mismo, estos modelos se prueban en el caso de las empresas localizadas en la finca Chiroles Bribrí Talamanca, los cuales muestran resultados positivos en la organización, sin embargo con debilidades operativas, las cuales se relevan en el documento. Finalmente, hay un apartado dirigido a las conclusiones y las recomendaciones, donde se determinan cinco elementos claves, las empresas indígenas y los emprendedores de la región poseen condiciones para mejorar notablemente. Las empresas indígenas requieren que se califique su labor, con el fin de conocer la posición en un ranking, se deben poseer modelos más integrales, para evaluar la selección de clientes sujetos a crédito, es indispensable contar con mecanismos de alerta temprana, para basar las estrategias empresariales, considerando aspectos asociados a los riesgos propios de la actividad productiva.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/849
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback