• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones sobre el potencial, alcances y limitaciones del empleo de las TIC en las PYME

Thumbnail
Ver/
Potencial_limites_TIC_en_PYME.pdf (449.1Kb)
Fecha
2013-05-21
Autor
Díaz Guillermo, Artavia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo abarca dos conceptos que han cobrado gran relevancia en los últimos años: las tecnologías de información y comunicación (TIC) y las organizaciones llamadas “pequeñas y medianas empresas” (PYME). Las PYME representan un alto porcentaje de las empresas de cualquier país y las TIC son prácticamente imprescindibles en todos los ámbitos de la sociedad actual; de manera particular para incrementar la competitividad y la productividad de las organizaciones. El término TIC abarca una amplia variedad de herramientas tecnológicas que va desde telefonía fija hasta el empleo de la Internet para la realización de transacciones comerciales de compra, venta, pago y transferencia de información, independientemente de la ubicación geográfica de las partes. En el medio de estos extremos están la radio, la televisión, los faxes, el correo electrónico, las páginas Web, entre otros. En Costa Rica, existen diversos esfuerzos, tanto gubernamentales como privados, que alientan el desarrollo y mejoramiento de las condiciones en las que operan las PYME. Buena parte de las iniciativas van dirigidas hacia el empleo de las tecnologías TIC como medios para aumentar su productividad y competitividad. No obstante, el empleo y acceso que estas empresas hacen de tales instrumentos son mínimos. Aunque la mayoría manifiesta su deseo de incrementar dicha utilización en el corto plazo: 2 ó 3 años. La utilización de las TIC, no obstante los incuestionables beneficios que presenta, lleva aparejada una serie de riesgos y particularidades que debe ser tomada en cuenta por los propietarios y administradores de las PYME. En este documento se expone un conjunto de consideraciones que el autor, basado en su experiencia como profesional de las TIC, recomienda para un mejor aprovechamiento de ellas, en el contexto de las PYME, ya sea que se ii introducen por primera vez o que se les emplea desde tiempo atrás, como apoyo a las actividades comerciales de la empresa. En los primeros cuatro apartes del presente documento, se expone la importancia de las tecnologías TIC y su grado de utilización en Costa Rica, así como la definición de PYME y el empleo que este tipo de organizaciones hace de las TIC. En el restante apartado, que constituye una segunda parte del documento, se enumeran sanas prácticas en temas como el alcance de las TIC dentro de las PYME, el costo total de propiedad, el ciclo de vida de las tecnologías TIC, la necesidad de asesoría profesional para su máximo aprovechamiento, la vulnerabilidad inherente que presentan las TIC así como consideraciones de seguridad, integridad de la información, respaldos y contingencias y la necesidad de planes alternos de trabajo. También se cubren los tópicos de enlaces de telecomunicación, diferencia entre esquemas de administración ya sea a través de recursos propios o por medio de la subcontratación, la utilización de sitios en Internet y del comercio electrónico. En estas últimas consideraciones se incluye el concepto de “phishing”, muy mencionado en los últimos meses a raíz de su utilización contra clientes de entidades del Sistema Bancario Nacional
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/843
Colecciones
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias