• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dolarización de la economía en países suramericanos, centroamericanos: caso especial, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
DOLARIZACIONDELAECONOMIAALFREDOALFARO.pdf (295.1Kb)
Date
2013-05-02
Author
Alfaro Ramos, Alfredo
Metadata
Show full item record
Abstract
La dolarización se evidencia cuando los residentes de un país usan extensamente el dólar de los Estados Unidos u otra moneda extranjera junto a o en vez de la moneda local. La dolarización puede darse de dos formas la extraoficial se produce cuando los individuos mantienen depósitos bancarios o billetes en moneda extranjera para protegerse contra la alta inflación de su moneda local y la oficial se da cuando un gobierno adopta la moneda extranjera como curso legal exclusivo o predominante. La dolarización extraoficial ha existido en muchos países por años. Ha sido motivo de estudio por parte de los economistas, los gobiernos no le han prestado la debida importancia al proceso de dolarización extraoficial, sin embargo las consecuencias para los mismos si no se administran adecuadamente serían funestas provocando que los bancos puedan caer en crisis económica ante procesos de devaluación galopante.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/804
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback