• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Ronda Comercial de Doha y el Desarrollo : Implicaciones para Costa Rica

Thumbnail
View/Open
la ronda comercial de doha y el desarrollo.pdf (325.3Kb)
Date
2013-04-29
Author
Quesada Boniche, Yirlania
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde hace varios siglos el comercio entre individuos ha sido considerado como una de las muestras más reales de la libertad, la lucha por la supervivencia y la calidad de vida, además de constituir un derecho natural. Existen datos reales de diferentes formas de comercio con varios productos, como textiles, alimentos y demás, al inicio de una manera desreglada, pero siempre con el beneficio para quien presentaba mayor solvencia económica. Por esto a lo largo de la historia las formas de comercio se han modificado, buscando alternativas para todos, con un trato indiscriminado, libre y competitivo, entre otros, donde se permita realizar intercambio de productos de una manera justa, sin preferencias de ninguna clase. Desde la creación de la Organización Mundial del Comercio a inicios de los noventas, además de otros organismos, se han tomado una serie de medidas que promulguen reglas entre los países del mundo, que permitan el libre comercio entre estos de manera equitativa. Por esto y con el fin de mantener con vida el derecho a la libertad y la supervivencia de las naciones del planeta, la OMC ha procurado establecer las condiciones más favorables y equitativas para que el comercio entre las economías mundiales se desarrolle bajo un ambiente transparente, con el único fin de que se promueva el desarrollo de los países económicamente más débiles y se mantenga vigentes las economías súper desarrolladas. El presente ensayo expresa como a través de la realización de la Ronda Comercial en Doha, Costa Rica podrá continuar con su camino hacia el desarrollo, garantizándose un trato justo y equitativo en las negociaciones que realice en un futuro con sus demás socios comerciales, amparados en los nuevos alcances que se desprendan luego de que finalice la Ronda Comercial de Doha.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/797
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback