• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Tecnología Educativa
  • Trabajos finales de graduación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Tecnología Educativa
  • Trabajos finales de graduación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La promoción del aprendizaje autónomo de la pronunciación en estudiantes de inglés del Centro de Idiomas de la UNED

Thumbnail
View/Open
La promocion del aprendizaje autonomo.pdf (3.432Mb)
Date
2018-08-09
Author
Gómez Atencio, Verónica
Metadata
Show full item record
Abstract
Este proyecto analiza cómo el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) puede extender el proceso de aprendizaje del inglés fuera del aula para personas adultas que estudian esta lengua en modalidad presencial en el Centro de Idiomas de la UNED. El diseño del diagnóstico fue de tipo mixto explicativo secuencial. Los datos cuantitativos se recolectaron por medio de encuestas a 215 estudiantes y a 24 docentes, y los cualitativos se recolectaron en un grupo de enfoque con 5 estudiantes. Se identificó la necesidad de crear una propuesta que permitiera la práctica autónoma de la pronunciación. Para diseñar la herramienta, se siguió el proceso de Pensamiento del diseño o, como es mejor conocido en inglés, Design thinking. de la Universidad de Stanford. Este método incluye cinco elementos: empatizar con el público meta, definir el problema por solucionar, generar ideas de diseño, crear prototipos y evaluar la solución diseñada. Para satisfacer la necesidad educativa, se creó una página web responsiva llamada Repeat After Me, que presenta una Caja de herramientas para el aprendizaje y busca ser una guía para aprender y practicar pronunciación de forma efectiva y autónoma. Los resultados de su validación fueron favorables en cuanto a satisfacer las necesidades del público meta. En el mediano plazo, para obtener mejores resultados con esta herramienta, se recomienda crear una aplicación móvil que reemplace o acompañe la página web, invertir más tiempo en presentar el prototipo a estudiantes para repetir la fase del Design thinking en la que se empatiza con la persona que va a utilizar la herramienta, así como capacitar al personal docente en temas de producción de recursos educativos desde la tecnología educativa para que materialicen el entusiasmo que demuestran hacia el uso de la tecnología en la educación
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1783
Collections
  • Trabajos finales de graduación [27]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback