• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la cultura organizacional en la manifestación de problemas emocionales y de conducta, en estudiantes de la Escuela San Martín, Circuito 01, Dirección Regional Educativa de San Carlos

Thumbnail
View/Open
Trabajo Final. Seidy Méndez.pdf (1.279Mb)
Date
2017-02-27
Author
Méndez Chaves, Seidy María
Metadata
Show full item record
Abstract
Los estudiantes están inmersos en la cultura organizacional de sus instituciones educativas, en ellas se dan acciones de índole laboral e interacciones sociales, que puede influir en ellos. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo es analizar la influencia que ejerce dicha cultura en los estudiantes con problemas emocionales y de conducta. Para satisfacer ese objetivo, se ejecutó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, mediante la aplicación de entrevistas y grupos focales al personal, estudiantes y encargados, de la Escuela San Martín. Para analizar la información obtenida, se abordaron las unidades de análisis y se agruparon en categorías, lo cual permitió definir acciones de organización institucional dirigidas hacia los estudiantes mencionados, tales como: indagación del origen de las conductas y un abordaje colaborativo por parte del personal. Además, se identificaron percepciones con respecto a las interacciones de los miembros del centro educativo, como el reconocer la importancia del vínculo positivo entre docentes y estudiantes, el cual puede potenciarse mediante el diálogo, la percepción de interés del docente hacia los estudiantes y el reconocimiento e inclusión del estudiante en las actividades de la clase. En otro aspecto, las relaciones entre padres de familia con la institución incluyen muestras de manipulación, disconformidad y antagonismo. Igualmente, se determinó la relevancia de las relaciones sociales entre el personal, en el establecimiento de un clima positivo. Lo anterior en tanto que permite un ambiente de coordinación y cooperación, aspecto que puede ser percibido por los estudiantes, quienes pueden imitar las acciones e involucrarse en el ambiente institucional. Por tanto, se estableció cómo la cultura organizacional influye en los estudiantes en habilidades como: autocontrol, habilidades sociales, motivación y autoconocimiento.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1593
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback