• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Psicopedagogía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de conceptos científicos mediante la puesta en práctica de talleres, en el campo de las ciencias en la educación preescolar

Thumbnail
View/Open
La construccion de conceptos cientificos mediante la puesta en practica de talleres.pdf (1.258Mb)
Date
2016-06-01
Author
Amador López, Heidy
Esquivel Monge, Krysia
Salazar Umaña, Evelyn
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de este estudio es poner en evidencia que cuando el niño se desarrolla bajo condiciones óptimas, aumenta su potencial de aprendizaje. Por esta razón, desde el hogar hasta la educación formal se debe promover la interacción con el medio físico, natural y socio cultural, con el fin de fomentar el desarrollo integral, mediante experiencias físicas, mentales, sociales y emocionales. En el primer capítulo, se presentan los antecedentes que contemplan estudios que han sido realizados en torno al tema de investigación, también se establecen el problema, los subproblemas, la justificación y los objetivos que orientarán este proceso de investigación. En el segundo capítulo, se desarrollará el marco teórico, presentando las ideas de los autores más relevantes dentro del enfoque constructivista (Jean Piaget, Jerome Brumer, Ausubel y Vigostky) que servirán como sustento para el análisis de la información en capítulos posteriores, además, se destacan las principales características del constructivismo y la importancia de la motivación para el aprendizaje significativo. También, se exponen diversas concepciones sobre la ciencia, las nociones científicas que pueden ser desarrolladas en la edad preescolar, tomando como referencia el programa de estudios del ciclo de transición. Por otro lado, se incluye la importancia de la pregunta pedagógica o generadora y de los talleres como estrategias que promueven el desarrollo del pensamiento divergente; además se caracteriza el rol del docente y del alumno en la construcción de los conceptos científicos. El tercer capítulo, hará referencia a los principales aspectos metodológicos que persigue la investigación destacando entre sus elementos, la importancia, el tipo de investigación, los participantes, además, se describen las técnicas y los instrumentos empleados, así como la categorización utilizada para el análisis de la información. Finalmente, el cuarto capítulo, muestra las conclusiones a las que se llegó en la investigación, así como una serie de recomendaciones dirigidas hacia las educadoras de educación preescolar.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1502
Collections
  • Maestría en Psicopedagogía [190]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback