• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   ReUNED
  • Investigación UNED
  • PROIFED
  • PROIFED-documentos
  • Ver ítem
  •   ReUNED
  • Investigación UNED
  • PROIFED
  • PROIFED-documentos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía de lectura y redacción para el curso Historia de la Cultura

Thumbnail
Ver/
APOYO DIDÁCTICO (268.8Kb)
Fecha
2015-02-23
Autor
D’Agostino, Giuseppa
D'Alton Kilby, Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El CEMPA (Centro para el Mejoramiento de los Procesos Académicos), en coordinación con el Programa de Estudios Generales y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, desea ofrecer al estudiante un apoyo para el mejoramiento de dos competencias académicas que influyen decisivamente en el éxito académico: la lectura y comprensión de textos académicos, y la redacción de ensayos y respuestas a preguntas de desarrollo. Durante el último cuatrimestre del 2002, se llevó a cabo un plan piloto para ayudar a algunos estudiantes de Historia de la Cultura a mejorar su desempeño en estas actividades. Para estos efectos, se elaboró una guía de estudio que dirigía la lectura de la unidad didáctica El Siglo de los Totalitarismos y, a la vez, contenía instrucciones prácticas para redactar un ensayo. Este material posteriormente fue corregido, mejorado y reeditado para ponerlo a disposición de estudiantes y tutores de la materia. La experiencia del plan piloto nos puso en claro algunas apreciaciones sobre la situación de los estudiantes en los cursos iniciales de la UNED. Ante todo, nos pareció que no se ha reconocido debidamente la manera en que una preparación previa insuficiente en estas áreas básicas puede impedir el avance exitoso en el estudio. Además, creemos que en general los estudiantes no han perfeccionado un método –un conjunto de técnicas que se aplica consciente, flexible y sistemáticamente- que les sirva de apoyo y orientación cuando enfrentan las tareas relacionadas con la comprensión y producción de textos. Por último, estimamos que también sería recomendable prestar más atención a la planificación del estudio, mediante la asignación de un lapso específico a las distintas tareas, en relación con su grado de urgencia y su complejidad, así como a la práctica constante de ejercicios diseñados a mejorar el dominio de ciertas destrezas. Esperamos que este folleto sirva para dar un primer paso hacia la atención de estas necesidades.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1359
Colecciones
  • PROIFED-documentos [32]

Contacto | Sugerencias
 

 

Listar

Todo ReUNEDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Contacto | Sugerencias