Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspinosa Martínez, Ana Cecilia
dc.date.accessioned2013-09-02T20:34:00Z
dc.date.available2013-09-02T20:34:00Z
dc.date.issued2013-09-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/998
dc.descriptionTesis del Doctorado en Educación de 932 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractCon la presente tesis doctoral planteamos los procesos vividos, así como los resultados obtenidos a través de una investigación-acción con actores (profesores, estudiantes y directivos) de las distintas áreas del Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jalisco, México, para construir y llevar a la práctica estrategias metodológicas para operacionalizar la transdisciplinariedad y la complejidad en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación –como parte de la docencia– en las licenciaturas, a fin de sentar las bases para el paso de una formación universitaria que transite de la disciplinariedad hacia la transdisciplinariedad en todas las carreras que oferta. Abordamos, asimismo el tema del currículo desde las nuevas perspectivas (transdisciplinariedad y complejidad) para el nivel universitario. Dado que el método que empleamos fue el de la Investigación Acción, nuestra tesis plantea la forma en que desarrollamos las distintas etapas de la I-A, desde la realización de un diagnóstico institucional (sobre el aprendizaje estudiantil, las prácticas de la enseñanza y la investigación –como parte de la docencia–, aunado a un análisis del currículo escolar), hasta las etapas de formulación, implantación y evaluación de las estrategias de acción (las estrategias metodológicas –que fueron construidas de la mano de los actores) y los resultados obtenidos con ellas. Cuatro grandes estrategias construidas durante la investigación resumimos aquí, a saber: los talleres de investigación-acciónformación- transdisciplinar, las mesas redondas transdisciplinarias, los seminarios de tesis transdisciplinarios y los ejercicios transdisciplinarios en las aulas. A partir de ellas, luego del análisis temático (en función de las categorías de análisis) y de la triangulación de datos, pudimos constatar que el paso de una formación disciplinaria a una transdisciplinaria (en el CEUArkos) es posible orientarla a partir del involucramiento de los actores de las distintas áreas de la universidad xviii xix (docentes, directivos, estudiantes de las diferentes licenciaturas) para formarse y co-construir mediante investigación-acción-reflexión las estrategias transdisciplinares que ayuden a luchar contra una visión fragmentaria de la formación y del conocimiento, a partir de un modelo que tiende a la reflexión en y sobre la práctica y a una cooperativa de producción de saber que trasciende el modelo de la racionalidad técnica (Galvani, 2006; Schön, 2006; Pineau, 2006, 2007). Además, constatamos que la puesta en práctica de la transdisciplinariedad y la complejidad producen procesos auto-eco-reorganizadores en la institución como un todo, en los actores y en sus prácticas.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectEstrategias metodológicases_MX
dc.subjectPráctica educativa transdisciplinaria,es_MX
dc.subjectCentro de Estudios Universitarios Arkoses_MX
dc.subjectPuerto Vallartaes_MX
dc.subjectJaliscoes_MX
dc.subjectMéxicoes_MX
dc.titleEstrategias metodológicas para operacionalizar la Práctica educativa transdisciplinaria, en conjunto Con los actores universitarios, en las licenciaturas del Centro de Estudios Universitarios Arkos de Puerto Vallarta, Jalisco, Méxicoes_MX
dc.typeTesis de doctorado


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem