Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCordero Granados, Maria Gabriela
dc.date.accessioned2013-07-15T17:01:31Z
dc.date.available2013-07-15T17:01:31Z
dc.date.issued2013-07-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/961
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 112 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa relación comercio-medioambiente se caracteriza por ser de alta sensibilidad política; además, es un tema controversial en muchos sentidos, ya que por mucho tiempo se han dado contradicciones entre el crecimiento económico y la conservación del medioambiente. En nuestra nación ese punto se ha ido integrando a la agenda nacional desde diferentes perspectivas, empezando porque Costa Rica tiene como uno de sus ejes de desarrollo principales la apertura comercial, basada en un modelo de desarrollo hacia fuera, con miras a una mayor integración del país en la economía internacional. Por otro lado, se introduce el concepto de Desarrollo Sostenible a la política de desarrollo del país y se implanta una nueva legislación ambiental. En este contexto se ha negociado y firmado una serie de tratados comerciales con socios estratégicos; entre ellos hay dos de particular importancia para el tema comercio-medioambiente. Estos son el TLC con Canadá (y su Acuerdo de Cooperación Ambiental) y el CAFTA con un capítulo dedicado al tema ambiental. El capítulo 17 de CAFTA define claramente un marco de normas y principios, que procura la eficaz aplicación de la legislación ambiental en cada uno de los países firmantes. De aquí la principal obligación para las partes del tratado en el capítulo 17; aplicar efectivamente su legislación ambiental, siendo la única obligación que puede ser exigida por medio del procedimiento de Solución de Controversias del tratado. En conclusión, Costa Rica debe avanzar rápidamente en la relación comercio y medioambiente, tanto a escala nacional como internacional. Esto se debe llevar a cabo por medio de un plan de trabajo diseñado con base en prioridades, recordando siempre que el desarrollo no es sólo crecimiento económico, sino que combina cambios estructurales, económicos, tecnológicos, políticos y ecológicos, y siempre en función del ser humano.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjecttema ambientales_MX
dc.subjectpolítica comercial de Costa Ricaes_MX
dc.titleEl tema ambiental en la política comercial de Costa Ricaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem