Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáenz Villalobos, Lucía
dc.date.accessioned2013-07-10T20:47:13Z
dc.date.available2013-07-10T20:47:13Z
dc.date.issued2013-07-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/950
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 215 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación pretendió establecer las bases objetivas, a partir de las cuales podría establecerse un programa integral de capacitación docente de educación primaria para el apoyo, desde la clase regular, de los menores cuyo padre y/o madre se encuentren privados de libertad (EPMPL), como medio de contención que aminore las repercusiones socio-emocionales que tal situación implica, considerando que dicha población se encuentra en riesgo social. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de tipo transeccional en una escuela pública de atención prioritaria en la provincia de Heredia, donde inicialmente se realizaron 16 observaciones a 8 estudiantes de primaria con padres privados de libertad (EPMPL), se entrevistaron a los 4 responsables y 7 docentes a cargo de ellos(as) por medio de entrevistas semisestructuradas; todo esto con el fin de: describir algunas de las manifestaciones conductuales y emocionales que podrían presentar los(as) EPMPL y sus posibles repercusiones en su desarrollo socio-emocional y desempeño escolar; detectar los conocimientos, sentimientos y actitudes que poseen los docentes y responsables con respecto a la situación que viven los EPMPL e identificar los tipos de vacíos presentes en la formación profesional del grupo docente en lo referente a estrategias de apoyo socio-emocional para el trabajo con EPMPL. También se realizó un taller de capacitación con el grupo docente entrevistado sobre estrategias psicosociales para el manejo de los EPMPL en el aula y, con el mismo grupo de personas, se evaluó por medio de un grupo de enfoque de carácter cualitativo dicha actividad para así desarrollar e implementar una serie de estrategias necesarias para generar las habilidades sociales requeridas en los(as) docentes de educación primaria para brindar apoyo en el área socio-emocional de los(as) EPMPL. Una vez evaluada la capacitación, así como los resultados obtenidos a partir de la misma en conjunto con los otros instrumentos utilizados en la presente investigación, se diseñó un documento que pretende ser una propuesta para que pueda ser utilizado como apoyo, de manera Institucional, por docentes que trabajen con menores con esta situación. Dentro de los resultados se encontró que muchas de las manifestaciones se deben al contexto socioeconómico en el que viven, el cual es producto de la condición social estudiada; que existe mucha frustración e impotencia en docentes y responsables acerca de dicha realidad, que los docentes consideran que existen altos niveles de vacíos en su formación docente en lo referente a la temática y propusieron como solución el proveer de mayor capacitación en estrategias psicológicas y metodológicas que posibiliten una mejor intervención docente para el manejo de dicha problemática.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectriesgo sociales_MX
dc.subjectvulnerabilidad, estudiantes con padres y/o madres privados de libertades_MX
dc.subjectformación docentees_MX
dc.titleEl apoyo psicosocial docente de primer ciclo de primaria costarricense para el trabajo con estudiantes cuyo padre y/o madre se encuentran privados de libertad (EPMPL), desde su trabajo en el aula regulares_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem