Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMadrigal García, Xenia
dc.date.accessioned2013-06-25T22:42:56Z
dc.date.available2013-06-25T22:42:56Z
dc.date.issued2013-06-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/903
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 200 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractLa investigación debe ser una de las principales actividades de un educador por ello; “En busca de la cotidianidad de nuestras aulas” es un tema que plantea una serie de inquietudes e interrogantes que se desea “escudriñar y poder sacar a flote”, para dar una explicación de lo que realmente sucede en nuestras aulas; en otras palabras, lo que se desea es contextualizar la dinámica del proceso educativo. Para comprender y analizar esa realidad, es necesario hacerlo desde un enfoque cualitativo, con ese fin, se abordará como una investigación etnográfica educativa que describe y analiza culturas y comunidades y da al investigador la oportunidad de vivenciar su propia indagación; lo que le permite acercarse, palpar, 9 percibir y corroborar por sí mismo lo que realmente sucede en el recinto educativo, no solo como una información que se logra obtener desde afuera, como lo refuerza Goetz;(1984). Los etnógrafos analizan los procesos de enseñanza aprendizaje ; las consecuencias intencionales y no intencionales de las pautas observadas de interacción; las relaciones entre los autores del fenómeno educativo, como los padres, profesores y alumnos; y los contextos socio- culturales en que tienen lugar las actividades de crianza y aprendizaje. Investigan la diversidad de formas que adopta la educación en las distintas culturas (...)” (p. 55). La investigación etnográfica ayuda al docente a realizar una reflexión mediante el análisis y descripción de los hechos o interacciones que suceden en el contexto educativo, provocando que el o la educadora realice un cambio o trasformación en su práctica docente. Al concienciarse, percibir el proceso de interacción, del educando –educador como la transformación del ser humano, permitiendo a los educandos ser, el principal protagonista de su propio aprendizaje; el estudiante y la estudiante son participes en la estructuración de sus objetivos y cada uno desarrolla un método propio para hacer de su práctica diaria el objeto de estudio o sea su aprendizaje.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcotidianidad de nuestras aulases_MX
dc.subjectperspectiva etnográficaes_MX
dc.subjectun colegio privado urbanoes_MX
dc.titleEn búsqueda de la cotidianidad de nuestras aulas. Una perspectiva etnográfica en un aula de décimo año, en un colegio privado urbanoes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem