Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMurillo Sancho, Gabriela
dc.date.accessioned2013-06-18T22:13:04Z
dc.date.available2013-06-18T22:13:04Z
dc.date.issued2013-06-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/897
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 141 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEste informe muestra el estudio que se realizó con el fin de obtener el título de Maestría en Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia. Dicho estudio aborda la cotidianeidad del aula desde una perspectiva etnográfica; se realizó en una sección de Octavo nivel de una institución privada. En el primer capítulo se presenta la introducción del trabajo, basada en los antecedentes encontrados respecto a la temática y que fundamentan las categorías estudiadas; se complementa con la formulación del problema y los propósitos de la investigación. El segundo capítulo muestra el marco de referencia que sustenta teóricamente el estudio. Está organizado por medio de las categorías de análisis, a saber: características de la docente, características de los estudiantes, organización curricular y metodologías orientadoras del proceso enseñanza-aprendizaje. La metodología del estudio se encuentra en el tercer capítulo y considera elementos tales como el tipo de investigación, el contexto regional e institucional, 5 la negociación de entrada, los participantes e informantes clave, las categorías de análisis y las técnicas e instrumentos empleados en la investigación. En el capítulo cuarto se ubica el análisis de resultados, realizado por categorías y de acuerdo con la dinámica de la triangulación de fuentes, esto se fundamenta en la contraposición de la información recopilada (triangulación primera), la teoría que sustenta el estudio, y la interpretación de la investigadora frente a las dos anteriores. Las conclusiones y recomendaciones del estudio, están dadas en el quinto capítulo. Las primeras se redactaron con base en los objetivos de la investigación, general y específicos, y las segundas, tomando en cuenta los sujetos de la investigación y algunas consideraciones importantes por concretizar. Posteriormente, pueden encontrarse las referencias bibliográficas del estudio; estas responden a los antecedentes, marco de referencia y sustentos varios; todos producto de el desarrollo metodológico y del análisis. Vale destacar los sujetos participantes en el trabajo constituyen la principal fuente de información. Al final del informe, se presentan los anexos que apoyan algunas técnicas aplicadas en el estudio.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectcotidianeidad del aulaes_MX
dc.subjectperspectiva etnográficaes_MX
dc.subjectaula de octavo niveles_MX
dc.titleEn busca de la cotidianeidad del aula: una perspectiva etnográfica en un aula de octavo nivel de una institución privadaes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem