• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Estudios de Posgrado
  • Maestría en Administración de Negocios
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La crisis financiera norteamericana y su efecto en la inversión extranjera en costa rica: el caso del sector turismo

Thumbnail
View/Open
La crisis financiera norteamericana.pdf (2.806Mb)
Date
2013-05-29
Author
Coto Grijalba, Edgar Enrique
Valverde Ramírez, Edier
Metadata
Show full item record
Abstract
El turismo es la actividad económica que contribuye en mayor parte al Producto Interno Bruto de nuestro país. Esto se ha logrado potenciando características propias y distintivas, como un ambiente pacífico, un alto nivel educativo, una adecuada política de atracción de empresas, entre otros. En este sentido el ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país. Costa Rica destaca como el destino más visitado de América Central, con un total de 2 millones de turistas extranjeros en 2008, nuestro país tiene uno de los índices más altos de turistas per cápita en América Central y del Caribe. La mayoría de los turistas extranjeros proviene de los Estados Unidos y Canadá (46%), y de países de la Unión Europea (16%). Desde inicios de los años 2000, el turismo genera para el país más ingreso de divisas que la exportación de banano o café juntos. Nuestra Nación ha sido uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico. En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2009, Costa Rica alcanzó el lugar 42, siendo el mejor clasificado entre países de América Latina. Dada la importancia que posee este sector en la economía nacional, surge la inquietud de conocer las consecuencias de la actual crisis financiera internacional en Costa Rica y específicamente en el turismo. Crisis que tuvo sus primeros síntomas en los Estados Unidos con la crisis del sector inmobiliario produciendo grandes pérdidas en empresas norteamericanas y “contagiando” sus efectos a los principales mercados bursátiles del mundo. El exceso de dinero, tipos de interés bajos, altos precios de muchos activos en los países desarrollados, entre otros; a la actual crisis compleja, ya que afecta a sectores muy diversos en diferentes partes del mundo. Ante este panorama, la presente investigación pretende identificar las principales repercusiones de la crisis financiera en nuestra economía, específicamente en el sector turístico costarricense.
URI
https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/867
Collections
  • Maestría en Administración de Negocios [107]

Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Contact Us | Send Feedback