Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChavarría Granados, Marcela
dc.contributor.authorPacheco Revilla, Milena
dc.date.accessioned2013-05-22T21:14:00Z
dc.date.available2013-05-22T21:14:00Z
dc.date.issued2013-05-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/854
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 63 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl proceso de la globalización que enfrenta el mundo en la actualidad, está caracterizado por una mayor vinculación y profundización de las relaciones sociales, económicas y políticas, lo que propicia una constante interdependencia e interconexión de todas las sociedades entre sí. Dada esta interrelación, los países buscan una manera de definir un concepto que los identifique con la intención de tener una mayor proyección en el ámbito internacional, a través de la implementación de las estrategias de Imagen de Marca País. Esta herramienta es ampliamente utilizada por los países en general, y su adopción resulta fundamental en el fortalecimiento de un perfil específico y favorable de la nación hacia el resto del mundo. Lo anterior, en razón de la necesidad inminente por promover al país como un lugar atractivo para la inversión, el turismo e incluso como proveedor de productos y servicios en el ámbito internacional. En este sentido, el presente ensayo pretende exaltar la importancia para el país sobre la creación y adopción de una marca país, que contribuya a mantener y mejorar el posicionamiento competitivo de la oferta exportable actual y potencial. Por esta razón, el primer elemento que se desarrolla es la diferencia entre los términos marca país e imagen país; así como la estrategia de implementación de estos instrumentos. Adicionalmente, se 3 examina un par de casos exitosos de países que han desarrollado una estrategia de esta índole y que se han beneficiado con su implementación. Luego, desde un plano local, se abordan las diferentes iniciativas que se han desarrollado en Costa Rica, tanto en lo público como en lo privado. Asimismo, se expone sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) costarricenses, la relevancia de este sector para la economía nacional y, dada la anterior preeminencia, la manera cómo una eventual estrategia de Imagen de Marca País, podría tener cierta incidencia en el proceso de internacionalización de las mismas.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectMarca Países_MX
dc.subjectinternacionalizaciónes_MX
dc.subjectPYMESes_MX
dc.titleLa Marca País como un instrumento para contribuir al proceso de internacionalización de las PYMESes_MX
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem