Show simple item record

dc.contributor.authorGarita González, Gabriela
dc.contributor.authorGonzález Ulate, Kattia
dc.contributor.authorUreña Porras, Lisette
dc.date.accessioned2013-05-21T17:27:25Z
dc.date.available2013-05-21T17:27:25Z
dc.date.issued2013-05-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/839
dc.descriptionTrabajo final de graduación, bajo la modalidad de Análisis escrito de casos, de 105 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractDesde los inicios de pryectos de software, se detecta una debilidad en la industria del software, este aspecto se ilustra con la paradoja de Cobb's, la cual establece. "Sabemos por qué fallan los proyectos, sabemos cómo prevenir las fallas, entonces ¿porqué fallasn todavía? (Martín Cobb). El SEI (Software Engineering Institute) advierte con firmeza, que aún cuando se haya definido el proyecto y sus alcances, se tenga el presupuesto aprobado y se cuente con el recurso humano, algunos de los aspectos que más pueden influir en éxito o fracaso de un proyecto son: las personas que lo dirigen y lo controlan, la forma en que se miden los riesgos, los métodos c´mo pueden mitigarse, entre otros. Las necesidades evolutivas de adaptación a los nuevos requerimientos tecnológicos conducen al sistema a una nueva situación, ds por esta razón que existen organizaciones como el "Project Managemente Institute" (PMI) que se dedican a modelar la disciplina de la Administración de Proyectos, implentan guías de las prácticas generalente aceptadas en lo denominan: la profesión de administración de proyectos (PMI:2004). La gestión de proyectos de software aperce en algunos campos en donde las prácticas de ingeniería de software, demostraron ciertas oportunidades de mejotas. En este contexto y con el objetivo permanente de incorportar las mejoras prácticas de la industria, el Software Engineering Institute (SEI) publicó en Marzo del 2002, su más rciene modlo de madurez, el "Capability Maturity Model Integration" (CMMI:202) el cuál incorpora, una gran cantidad de nuevas prácticas a las ya publicadas en sus modelos predecesores: SW-CMM v2.0 (CMM2:1999), SE-CMM (SE-CMM:1995) y IPD-CMM (IPD-CMM:1997).es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectDesarrollares_MX
dc.subjectmetodologíaes_MX
dc.subjectproyectos infromáticoses_MX
dc.subjectproyectos PMIes_MX
dc.subjectmodelo de calidades_MX
dc.subjectCMMIes_MX
dc.titleDesarrollar una metodología de administración de proyectos para el desarrollo y mantenimiento de pryecto informáticos, basada en la metodolgía de pryectos PMI y bajo e l modelo de calidad para los procesos CMMIes_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record