Show simple item record

dc.contributor.authorBurns, Sandra
dc.date.accessioned2013-05-13T17:35:42Z
dc.date.available2013-05-13T17:35:42Z
dc.date.issued2013-05-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/827
dc.descriptionTrabajo final de graduación de 64 páginas en formato pdfes_MX
dc.description.abstractEl tema del liderazgo es un factor importante para que el recurso humano pueda contribuir a enfrentar los grandes retos y demandas a los cuales se ven sometidas las organizaciones, como resultado de la nueva economía global. La Pequeña y Mediana Empresa (PYME) constituye un sector que crece a pasos agigantados en nuestros países e igual que las grandes organizaciones deben cumplir con estándares que los pueda colocar en la lista de empresas competitivas. Un aspecto relevante en las PYMES es la participación de la mujer en los cargos de autoridad y su aporte al desarrollo de la empresa. Los retos de las mujeres empresarias y ejecutivas son muy grandes y las respuestas a estos desafíos son cada vez más necesarias, pues solamente asumiendo una actitud positiva con miras a lograr la excelencia, se llegará al punto en donde el liderazgo en manos de una mujer sea visto como un elemento importante que las PYMES deben aprovechar para acercarse al logro de las metas propuestas. En estos momentos se están tomando en cuenta tres elementos que deben ser tratados como piezas de cristal, pues juegan un papel fundamental en el diario vivir de las empresas: la mujer, el líder y la Pequeña y Mediana Empresa (PYME). En la mayoría de los países, las empresas y los gobiernos han venido experimentando una nueva percepción de la mujer en el mundo laboral, aceptando los retos que implica que ellas asuman puestos más altos, no solamente en las empresas, sino también en el campo académico y político. Un caso de ilustración es el de Ngozi Okonjo-Iweala, Ministra de Finanzas de Nigeria, quien dejó su cargo como vicepresidenta del Banco Mundial, en el año 2003, para ocupar dicho cargo. Para ella su principal tarea consiste en reorganizar la economía de su país, asegurándose de que el dinero proveniente del petróleo sea utilizado para proveer agua potable, invertir en escuelas y salud para su población de 137 millones de habitantes (Clarín.com, Suplemento mujer, agosto 2005). El desempeño gerencial de las mujeres se ha venido traduciendo en grandes avances para la economía de los países, especialmente si tomamos en cuenta los logros obtenidos como propietarias de empresas; como lo muestra un estudio realizado por Julie R. Weeks y Danielle Seiler (2001) del Banco Interamericano de Desarrollo, en el cual se vislumbra que la actividad empresarial de la mujer en América Latina tiene mayor impacto sobre el PIB que la actividad económica en general. El liderazgo femenino igualmente se ha venido desarrollando en la región centroamericana, al incorporar a la mujer en la toma de importantes decisiones con el apoyo de los gobiernos locales y de organismos internacionales. El 26 de mayo del presente año, las ministras de la Mujer de Centroamérica y el Instituto de la ONU para la promoción de la mujer (INSTRAW) firmaron en la ciudad de Panamá un acuerdo para fortalecer la presencia y participación de las mujeres en los puestos de toma de decisión (nacion.com, mayo 28, 2006). Organismos internacionales, regionales y agencias de cooperación, como la OIT, SIECA en Centroamérica, la CIID/IDR de Canadá, desde hace varios años promueven programas de apoyo a las PYMES, incluyendo la participación de la mujer en cargos de gerencia.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectla mujer como líder y su impactoes_MX
dc.subjectdesarrollo de las pequeñas y medianas empresases_MX
dc.titleEl papel de la mujer como líder y su impacto en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresases_MX
dc.typeTesis de maestría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record