Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGordon Camacho, Laureen
dc.date.accessioned2019-03-13T21:43:08Z
dc.date.available2019-03-13T21:43:08Z
dc.date.issued2019-03-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1816
dc.descriptionTrabajo final de graduación dees_MX
dc.description.abstractLa siguiente Investigación tiene como propósito determinar si se cumple el protocolo de ingreso actual al área de hospitalización del Hospital San Vicente de Paúl, con los requisitos que permitan garantizar el bienestar de las personas usuarias, en el periodo comprendido entre enero y diciembre 2016. Para lograr este trabajo de investigación se desarrolló en primer plano la caracterización de las áreas de estudio, por medio del análisis del entorno, la disposición geográfica, y estudio de antecedentes en el tema tanto nacional e internacional. Así mismo, se llevaron a cabo entrevistas a los funcionarios y personal involucrado, que permitió medir la percepción de la violencia dentro del Hospital, los tipos de violencia de los que han sido testigo o que se llevan a cabo con mayor frecuencia, el problema principal y sobre todo cuales consideran que son las oportunidades de mejora. Determinar cuáles son los aspectos que influyen de manera directa con la posibilidad de que ocurran algunos hechos o eventos de índole criminal dentro de las instalaciones del Hospital. Esto implica revisar los indicadores si los hubiera de las deficiencias en la aplicación del protocolo, para promover los cambios necesarios en los perfiles de trabajo. Los resultados orientan a la necesidad de capacitación, la importancia de la atención de situaciones en crisis de manera asertiva por parte de los diferentes actores para evitar los conflictos con los usuarios, a mejorar el perfil de los oficiales de seguridad para utilizar el recurso exhaustivamente, y por supuesto la determinación de situaciones de riesgo. Además de esto, se plantean recomendaciones a las diferentes instancias involucradas, que se pueden utilizar con el fin de mitigar la actividad delictiva dentro del centro médico, es necesario considerar que se habla de población muy vulnerable por su condición de salud lo que puede facilitar el que sean víctimas de un delito e incluso de que participen sin tener el conocimiento (víctimas activas). En este caso existen recomendaciones a la Caja Costarricense de Seguro Social, al Área de Servicios Generales, a la Administración y por supuesto a la Empresa de Seguridad que es una compra a terceros, que se pueden aplicar de forma paulatina con el fin de darle seguimiento a las mejoras y poder determinar su funcionalidad, y modificaciones en corto plazo. Una supervisión constante es primordial para poner en funcionamiento las modificaciones que aquí se indican, estas pueden ser medidas tanto por medio de diseños e instrumentos cualitativos y cuantitativos, para brindar las mejoras requeridas tanto operativamente, como en la determinación de nuevas funciones que se proyectan como una necesidad dentro de la población que visita los centros de salud.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectProtocolo de Ingresoes_MX
dc.subjectHospitalización del Centro Médico San Vicente de Paúles_MX
dc.titleDiagnóstico y Propuesta para el desarrollo y / o modificación del Protocolo de Ingreso de los usuarios al Área de Hospitalización del Centro Médico San Vicente de Paúl, estudio comprendido entre enero y diciembre del 2016es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem