Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAraya Orozco, Susana
dc.contributor.authorCubillo Madrigal, Laura
dc.date.accessioned2017-09-18T18:40:05Z
dc.date.available2017-09-18T18:40:05Z
dc.date.issued2017-09-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1673
dc.description.abstractMediante el Proyecto de Ley n.° 19 935 denominado Ley de Justicia Restaurativa, se pretende otorgar rango legal al ya existente Programa de Tratamiento de Drogas bajo Supervisión Judicial (PTDJ), que se implementó desde el año 2013 sobre la plataforma del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial, impulsado en su momento por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) desde el Programa de Tribunales de Drogas de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), coordinado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos y con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá. El Proyecto de ley dispone como objetivo general la instauración del programa de justicia restaurativa como medio alternativo de elaboración, aplicación y evaluación de políticas y procesos de solución de conflictos, en aras de conseguir la paz social, restaurar el tejido social, la prevención especial y general del delito y mantener la seguridad ciudadana. También ha dispuesto lograr la humanización, a través de un abordaje integral de las partes, apoyar a la víctima en el proceso de reparación del daño sufrido y resocializar y reinsertar a las personas ofensoras a la comunidad. Asimismo, promover la participación ciudadana en la solución de conflictos. Ante el fenómeno de la drogadicción, se implanta como medio alternativo para solucionar el conflicto y abordar la enfermedad adictiva de quienes delinquen en razón de esta condición con un enfoque biopsicosocial. De forma innovadora, además de ser el mecanismo para la homologación de medidas alternas, introduce el PTDJ como pena alternativa a la prisión.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectenfermedad adictivaes_MX
dc.subjecttribunales de drogases_MX
dc.subjectpolítica criminal humanistaes_MX
dc.subjectsegmentos del sistema penal,es_MX
dc.titlePrograma de tratamiento de drogas bajo supervisión judicial a la luz de los fines de la pena y de una política criminal humanista. Análisis del Proyecto de ley: Ley de Justicia Restaurativa n.° 19 935es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem