Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Segura, Ana María
dc.date.accessioned2017-07-05T22:40:01Z
dc.date.available2017-07-05T22:40:01Z
dc.date.issued2017-07-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1648
dc.description.abstractEste estudio aborda el tema de la formación docente, con la aspiración de contribuir con los procesos formativos que movilicen hacia verdadera capacidad reflexiva y crítica en el contexto universitario. Llama a la reflexión al profesorado sobre papel que estamos asumiendo en la docencia universitaria, con la idea plasmar una vivencia democrática, digna y respetuosa entre todos los actores del proceso formativo para lograr una educación humanizadora en este nivel de la educación superior. El proceso seguido en ese estudio se enmarca dentro de investigación cualitativa, que utiliza la combinación del método fenomenológico y hermenéutico para develar las voces del estudiantado y profesorado universitario respecto a la formación docente con rostro humano. Para el grupo de informantes integrado por estudiantes del nivel de bachillerato de la carrera de Pedagogía con Énfasis en Educación Preescolar, de la División de Educación Básica del CIDE de la UNA, se utilizaron como instrumentos de recolección de datos las oraciones incompletas, conversatorios y relato inducido. En lo que respecta al análisis de datos se recurrió del Método de Comparaciones Constantes (MCC), el cual lleva las siguientes fases: Codificación Abierta, Codificación Axial y Codificación Selectiva y de acuerdo a las categorías y categorías derivadas de la investigación. Entre los puntos de encuentro más sobresalientes de ambos grupos de informantes destaca la necesidad de promover la sana convivencia en las dinámicas del aula universitaria, donde se privilegie un ambiente de paz, respeto y libertad de expresión, con empatía, con calidez humana. Además insisten en la urgente necesidad de la calidad académica del profesorado, en el sentido de que tengan una buena preparación y experiencia, pero que, especialmente, les guste y disfruten de la tarea docente, que superen la tradicional mirada reduccionista centrada en el desarrollo de contenidos y en la transmisión de datos e información. De igual manera, coinciden en reconocer y superar el ego académico, característico en algunos docentes universitarios, y en promover espacios y estrategias metodológicas interactivas, para propiciar la formación de un docente reflexivo y crítico.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectDimensión humanaes_MX
dc.subjectcotidianeidades_MX
dc.subjecteducación humanizadoraes_MX
dc.subjectCodificaciónes_MX
dc.titleLa formación de un docente reflexivo con rostro humano: La Voz de Estudiantes y Profesores, un estudio de caso.es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem