Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSolano Ledezma, Marcela
dc.date.accessioned2017-03-15T22:01:38Z
dc.date.available2017-03-15T22:01:38Z
dc.date.issued2017-03-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1637
dc.description.abstractEl lenguaje es uno de los recursos que utilizan los niños y niñas, en etapa preescolar, no solo para comunicarse; lo usan, además, para crear vínculos e interacciones. No obstante, podrían existir circunstancias en las cuales ese lenguaje o la cantidad de vocabulario que se les proporciona a los niños y niñas no sea suficiente para acceder, ventajosamente, en los distintos medios en que se vayan a desenvolver. En Costa Rica, se llevó a cabo un estudio sobre el vocabulario básico que los niños y niñas de preescolar utilizan. Murillo y Sánchez (2002), quienes realizaron el análisis, recomendaron, para este nivel educativo: “…completar el léxico con vocabulario que incluya temas más allá del vocabulario del entorno del niño” (p.20). Además, afirman que el sustantivo más utilizado por los niños y niñas, es la palabra “cosa”.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectVocabularioes_MX
dc.subjectCompresiónes_MX
dc.title“Relación que existe entre la cantidad de vocabulario que poseen los niños y niñas de 5 años del Centro Infantil Pasitos Pequeños y la comprensión de textos en forma oral, durante el segundo semestre del año 2013”es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem