Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Benavides, Flor María
dc.date.accessioned2017-02-27T22:51:32Z
dc.date.available2017-02-27T22:51:32Z
dc.date.issued2017-02-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1590
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se llevó a cabo en la Escuela Manuel Francisco Carrillo, ubicada en la región educativa de Alajuela. Este centro educativo se caracteriza por una población con situaciones socioeconómicas difíciles, pese a que se ubica en una zona urbana. Como consecuencia se han incrementado en los últimos años las necesidades educativas en el centro educativo, en suma a la necesidad de trabajo de ambos padres, por ende un poco apoyo familiar al desarrollo educativo de cada estudiante. Por lo anterior, se pretendió abordar las necesidades educativas, específicamente las adecuaciones curriculares significativas desde una visión de inclusión y atención a la diversidad, mediante la facilitación de mecanismos de apoyo como metodologías, técnicas y estrategias innovadoras para los docentes de aula regular, que a su vez permitieran mantener una actitud positiva hacia el cambio. Por su parte, la investigación se realizó mediante un diseño mixto con un mayor énfasis en un análisis cualitativo. La población que se tomó en cuenta fue por medio de una muestra no probabilística guiada por el perfil de características que requería la investigación. Se seleccionaron 8 docentes regulares con estudiantes con adecuación curricular significativa aprobada, y 3 madres de familia. En relación con la metodología de la investigación se incluyó cuatro etapas: I. Recolección de la información cuantitativa. II. Recolección de información cualitativa. III. Sistematización y análisis de los datos. IV. Elaboración de la propuesta de los mecanismos de apoyo para los docentes del centro educativo. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede mencionar que el más relevante fue, que los docentes poseen muy buena disposición para la apertura de una cambio hacia prácticas pedagógicas mayormente inclusivas y de atención a la diversidad, además poseen conocimientos y habilidades básicas sobre los términos citados, ya que se encuentran abordando las necesidades educativas desde el enfoque de integración; donde se le facilita al estudiante la inclusión o participación en espacio y tiempo según el nivel académico en que se ubique el estudiante, logrando el principio de equidad. Por otro lado, atendiendo a los resultados de las madres, se encontró que estas no brindan el apoyo requerido por la docente y por el estudiante para la verdadera educación de calidad desde la diversidad educativa.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Ricaes_MX
dc.subjectInclsuión educativaes_MX
dc.subjectadecuaciones curriculares significativases_MX
dc.subjectApoyo docentees_MX
dc.subjectApoyo educativoes_MX
dc.subjectDiversidad educativaes_MX
dc.subjectEducación especiales_MX
dc.titleMecanismos de apoyo para el abordaje de las adecuaciones curriculares significativas desde una visión de inclusión y atención a la diversidad en la Escuela Manuel Francisco Carrillo, durante el 2015- 2016.es_MX


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem